
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa

Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
The Metals Company (TMC), pionera en el desarrollo de la minería submarina, anunció que va a solicitar a Estados Unidos autorización para explotar comercialmente minerales en alta mar, un anuncio sorprendente denunciado por Greenpeace como un intento "patético" de eludir los debates multilaterales en curso.
Tras invertir "más de 500 millones de dólares" en los últimos diez años para explorar y evaluar codiciados recursos metálicos en varias zonas de alta mar del Pacífico, "estamos listos" para la fase industrial, declaró el jueves el director general de la empresa canadiense, Gerard Barron.
"Hemos hecho todo lo posible para minimizar el impacto medioambiental", afirmó, rechazando las acusaciones de científicos y ONG ecologistas de que el proyecto supone una amenaza para los ecosistemas marinos.
"Lo que necesitamos es una revisión justa y un regulador dispuesto a comprometerse", añadió, señalando los "repetidos fracasos" de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) que hasta ahora ha sido incapaz de adoptar un código minero que regule la explotación en el subsuelo de aguas internacionales.
La IAMF, organismo autónomo creado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), lleva más de diez años negociando esta regulación.
La actual sesión de su Consejo en Kingston, la capital de Jamaica, no ha logrado ningún avance tras dos semanas de reuniones que concluyen este viernes.
La empresa canadiense, a través de su filial TMC USA, tiene previsto presentar en el segundo trimestre una solicitud de permiso a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), en virtud de una ley estadounidense de 1980.
Dada la inseguridad jurídica que rodea a los GFIA, "creemos que Estados Unidos ofrece una vía reglamentaria estable, transparente y aplicable", según Barron.
Esta nueva "vía" ofrece "la mejor probabilidad de obtener un permiso comercial para iniciar las operaciones lo antes posible", según Barron, que afirmó haberse reunido con funcionarios de la Casa Blanca y del Congreso para conocer "su apoyo a esta industria".
TMC anunció a finales de 2024 que en junio de este año iba a presentar ante la IAMF la primera solicitud de contrato minero en aguas internacionales, a través de su filial Nori (Nauru Ocean Resources Inc.) para extraer nódulos polimetálicos, ricos en cobalto, manganeso, níquel y cobre, en una zona del Pacífico.
Para Greenpeace, se "trata de otra patética estratagema de TMC" y una "una bofetada a la cooperación internacional".
"Esta acción perpetúa la peligrosa carrera por los recursos, cuyas desastrosas consecuencias conocemos en todo el mundo. El Pacífico no es un bien inmueble que se pueda comprar, vender o robar", declaró Louisa Casson, de Greenpeace en Kingston, a la AFP.
T.Ward--AMWN