
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos

Una reserva ambiental y un río, afectados por derrame de crudo en Amazonia de Ecuador
El derrame de petróleo que afecta desde el viernes a la Amazonia ecuatoriana avanzó hasta un río que abastece a comunidades indígenas, y contaminó parte de una gran reserva ambiental.
"La afectación se encuentra dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca", indicó el lunes el ministerio de Ambiente en un primer reporte sobre el impacto de la emergencia.
Creada en 1970, la reserva de 403.000 hectáreas está ubicada en el noreste de Ecuador y se extiende por las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito) e Imbabura, además de las amazónicas de Sucumbíos y Napo.
Las dos últimas concentran un 75% de la extensión protegida, que alberga variedad de fauna y es una importante reserva de agua.
Según la cartera, en principio son dos las hectáreas perjudicadas por el vertido de petróleo, que también llegó al río Coca, uno de los principales de la Amazonia y que surte a poblados indígenas.
La empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reconoció el lunes que "pequeñas trazas (de petróleo) han alcanzado los cursos de agua".
Apuntó que ha "iniciado la dotación de agua segura" a varias comunidades del área afectada como Toyuca, Sardinas y Guayusa, y que en las próximas horas llevará alimentos y atención médica.
"Nos encontramos en las tareas de remediación del suelo afectado y también de la vegetación, al igual que esas pequeñas trazas que quedaron en el curso de agua", declaró el presidente de la firma, Jorge Vugdelija, en videos a la prensa.
- "De magnitud" -
Ni el gobierno ecuatoriano ni la firma han cuantificado el derrame, el segundo que involucra a ecosistemas de Sudamérica en los últimos 15 días tras una fuga en la costa central de Perú, que ha sido calificada por Lima de "desastre ecológico".
Tampoco han suministrado una cifra de personas afectadas.
No obstante, el ministerio de Ambiente anticipó que se trata de un derrame "de magnitud".
La emergencia ambiental se produjo a raíz de la rotura del OCP, que transporta unos 160.000 barriles por día (bd). Su capacidad máxima es de 450.000 bd.
El mal tiempo en la zona desprendió grandes rocas que cayeron sobre el tubo en un sitio denominado Piedra Fina, a unos 80 km de Quito, en los límites entre Napo y Sucumbíos.
"Construimos unas piscinas para poder contener ese petróleo derramado y diría que fuimos exitosos en eso, logrando contener la gran mayoría de petróleo que salió de la tubería", informó Vugdelija.
Según la compañía, el crudo recuperado fue transportado en carros cisterna a Lago Agrio (capital de Sucumbíos), donde hay depósitos de almacenamiento.
"Nuestro personal monitorea 210 km del Río Coca y sus afluentes y coordina que se desarrolle contención y remediación donde se identifican trazas de hidrocarburo", señaló en tanto la cartera.
También fueron activados comités de emergencia de las provincias de Napo y su vecina Orellana para "garantizar agua segura para consumo de la población".
- Agua sin usar -
Organizaciones indígenas y oenegés ambientalistas han denunciado el daño a las fuentes de agua.
"Exigimos conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades. Es evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir", expresó por Twitter la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana.
En videos difundidos por OCP, se ve a trabajadores soldando la unión de la tubería, que junto al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) conecta los pozos amazónicos con puertos en la provincia de Esmeraldas, limítrofe con Colombia.
En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el SOTE llevaron a cabo obras para mitigar la erosión del suelo causada por un río.
En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un poliducto también estatal. Entonces, ocurrió una fuga de unos 15.000 barriles que alcanzó a tres ríos amazónicos y afectó a poblaciones ribereñas.
P.M.Smith--AMWN