
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Inmigración, aranceles e indultos, el programa prometido por Trump
Para Donald Trump "el Día de la Liberación en Estados Unidos" será el 20 de enero, cuando asuma como presidente para cumplir sus promesas: deportar migrantes, excluir militares transgénero e imponer aranceles aduaneros.
Este programa provocaría una convulsión sin precedentes en Estados Unidos y en el mundo.
Estas son algunas de sus promesas difíciles de cumplir.
- Inmigración -
Trump, que califica de "invasión" la entrada de migrantes sin visa en territorio estadounidense y los acusa de envenenar "la sangre" del país, promete una deportación masiva.
También quiere poner fin al derecho de obtener la ciudadanía por nacimiento, que considera "ridículo".
Se calcula que unos 11 millones de personas vivían ilegalmente en Estados Unidos en 2022.
Para poner fin a esta situación, el republicano planea declarar el estado de emergencia nacional en cuanto tome posesión del cargo y movilizar al ejército.
Pero las expulsiones masivas podrían movilizar a la sociedad civil y a los demócratas y se enfrentan a desafíos legales.
La expulsión de millones de trabajadores, que con frecuencia realizan trabajos poco cualificados, tendría un fuerte impacto en la economía.
En cuanto al derecho de suelo, garantizado por la Constitución, Donald Trump no podrá abolirlo por un simple decreto.
- Aranceles aduaneros -
"El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas", escribió a finales de noviembre en su red Truth Social.
Estos países vecinos están vinculados a Estados Unidos por un acuerdo de libre comercio, por lo que cabe preguntarse si la amenaza es real o intenta ejercer presión antes de emprender negociaciones.
Antes de renunciar al cargo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se apresuró a hacerle una visita en su residencia de Florida.
Trump justificó la advertencia aludiendo a la entrada de drogas e inmigrantes irregulares.
Otro país en su punto de mira es China, al que ha amenazado con subir un 10% los aranceles aduaneros, además de los que ya le impuso a determinados productos durante su primer mandato (2017-2021).
- ¿Indultar a los "rehenes" del 6 de enero? -
El 6 de enero de 2021 una multitud de partidarios de Donald Trump irrumpió en el Capitolio para intentar impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.
Casi 1.500 de las personas detenidas han sido acusadas y más de 900 condenadas, según cifras publicadas en agosto por el fiscal del distrito de Columbia.
En marzo, cuando era candidato a la presidencia, Trump dijo que una de sus primeras decisiones si ganaba sería "liberar a los rehenes injustamente encarcelados el 6 de enero".
- Guerras y diplomacia -
El presidente electo ha prometido un apoyo incondicional a Israel en su guerra contra el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, devastada por quince meses de guerra.
"Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, la fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de Presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Oriente Medio y aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad", escribió en diciembre en su plataforma Truth Social.
Pero al mismo tiempo el republicano pide que la guerra de Gaza "termine", al igual que la de Ucrania, desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa.
"Él puede ayudarnos a detener a (Vladimir) Putin. Es muy fuerte e imprevisible", estimó a principios de enero el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski pese a temer las condiciones que pueda poner Rusia.
- Clima -
"Perfora, cariño, perfora" ha sido el lema repetido una y otra vez por Donald Trump, un escéptico climático que quiere impulsar la extracción de combustibles fósiles, que ya bate récords.
"Tenemos más oro líquido que cualquier país del mundo", asegura el presidente electo de Estados Unidos, el segundo país que más contamina, por detrás de China.
Su vuelta al poder puede poner en peligro los esfuerzos mundiales para frenar el cambio climático provocado por las personas.
Durante su primer mandato, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima. Volvió a entrar por iniciativa del presidente saliente Joe Biden.
- Ofensiva contra los transgénero -
A finales de diciembre prometió "detener la locura transgénero".
Además dijo que excluirá a los transexuales del ejército y de los colegios de educación primaria y secundaria.
"La política oficial de Estados Unidos será que sólo hay dos géneros, masculino y femenino", dijo en un país dividido sobre temas sociales.
F.Schneider--AMWN