
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Copenhague se reinventa frente al agua, su amenaza número uno
Amenazada por el mar, los acuíferos y la lluvia, Copenhague ha decidido adaptarse a los desajustes climáticos y con más de 300 proyectos en curso trabaja para protegerse de las inundaciones, un reto en una ciudad peligrosamente propensa a quedar sumergida.
El parque Karens Minde es un buen ejemplo. Lo que antiguamente era un terraplén en parte pantanoso fue renovado y transformado en zona de gestión de aguas pluviales.
Para la capital danesa, construida a orillas del estrecho de Øresund, la mayor amenaza es el agua.
La ciudad podría quedar sumergida en primer lugar por el agua de lluvia: el instituto meteorológico local prevé de hecho un aumento de las precipitaciones del 30 al 70% hacia 2100.
El peligro viene también de la subida del nivel del mar —42 cm de media para finales de siglo— y de los acuíferos.
"Todo Copenhague está negociando con el ciclo del agua, porque es una zona húmeda que fue drenada", resume Anna Aslaug Lund, profesora de arquitectura en la universidad de Copenhague.
En un camino de piedras del parque Karens Mindese hay tres bocas de canalización. Por allí llega el agua de lluvia recogida en los alrededores, que luego fluye hasta un lago artificial, a pocos cientos de metros.
"El agua será tratada a través de la zona de drenaje. Luego podremos almacenarla y finalmente la verteremos en el puerto", detalla a AFP Ditte Reinholdt Jensen, portavoz de Hofor, proveedor de agua y electricidad de la capital danesa, que diseñó el parque junto con los servicios municipales.
Alrededor del lago artificial, la naturaleza florece. "El objetivo es crear sinergias entre la gestión de las aguas pluviales y todos los demás beneficios que deseamos aportar a la ciudad", explica Aslaug Lund.
"Mejorar la biodiversidad y luchar contra las islas de calor urbano. Y al mismo tiempo ofrecer a los ciudadanos un lugar de encuentro, un espacio verde donde reunirse", enumera Jan Rasmussen, uno de los responsables de la adaptación climática de Copenhague.
- Dinamarca, país prototipo -
La ciudad comenzó todo este trabajo en 2008 identificando sus vulnerabilidades, principalmente las inundaciones.
"El mayor desafío es que no tenemos un manual, no hay un método a seguir para hacerlo", admite Rasmussen.
Según los barrios, las soluciones varían. En más de una década, la topografía de la capital, que cuenta con 650.000 habitantes en su núcleo urbano, cambió significativamente, y no sólo en la superficie.
Tras las lluvias torrenciales del 2 de julio de 2011 —135,4 mm en dos horas, que causaron daños diversos—, la ciudad comenzó a desarrollar una red de túneles.
Estos actúan como "autopistas" subterráneas para la lluvia en los barrios donde la urbanización no permite una gestión directa del agua.
"Cuando no tenemos espacio usamos tuberías para distribuir el agua fuera de la ciudad", indica Rasmussen.
Algunos proyectos, como la construcción de una isla artificial, pensada principalmente como un dique contra el aumento del nivel del mar, son muy controvertidos.
Pero el dinamismo de la ciudad en términos de adaptación generalmente es elogiado.
"Al menos hay iniciativas. Realmente lo intentan", señala la investigadora Isabel Froes, profesora en la Copenhagen Business School, que elogia la colaboración "con los investigadores y el público para sensibilizar a la población sobre el desarrollo de la ciudad".
El modelo de Copenhague tiene una particularidad, señala Froes, y es que se basa en la confianza.
"Llamo a Dinamarca país prototipo porque es un lugar ideal para probar nuevas medidas, involucrar a los ciudadanos en ellas y también porque es una sociedad basada en la confianza", resalta.
O.M.Souza--AMWN