
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

Uruguay: un pequeño país con una gran ambición verde de cara al balotaje
Uruguay, con 3,4 millones de habitantes, es un referente mundial en energías limpias: casi toda su energía proviene de fuentes renovables. Pero en esta nación con desafíos aún pendientes, que se prepara para elegir presidente este domingo, el medio ambiente está ausente del debate político.
En Uruguay, con un territorio apenas más grande que Inglaterra y Gales combinados, el 92% de la matriz eléctrica provino de energías renovables en 2023, según el ministerio de Industria y Energía. La participación de fuentes fósiles fue de solo 8%, una disminución por tercer año consecutivo.
El mundo depende en promedio en un 80% de combustibles fósiles para la generación de energía, explicó a la AFP Lucila Arboleya, analista de la Agencia Internacional de Energía. La cifra en países desarrollados como Dinamarca y Alemania es de 12% y 46% respectivamente, según la firma de datos Statista y el centro de investigación energética Ember.
¿Cómo se consiguió esto en Uruguay? La clave fue la voluntad política: presidentes de izquierda sentaron desde 2008 las bases para una política de Estado, acordada entre todos los partidos políticos con representación parlamentaria.
Como Uruguay no tiene recursos fósiles, "era una oportunidad evidente" que fue "bien aprovechada", dijo Arboleya.
"También es cierto que la inversión internacional va adonde hay retornos (económicos) y certeza institucional, y eso no es por el tamaño de Uruguay, sino por su estabilidad política y económica y, en particular, por la certeza del cumplimiento de contratos", valoró.
Este avance para Uruguay implicó una inversión público-privada de más de 8.000 millones de dólares, según los registros de la agencia estatal Uruguay XXI.
Ahora, el gobierno de Luis Lacalle Pou (centroderecha) apuesta a la movilidad eléctrica y al hidrógeno verde para lograr la "segunda transición", que busca descarbonizar otros sectores que aún dependen del petróleo, pero también crear un nuevo rubro exportador en el que Uruguay puede tomar un rol de liderazgo, aseguran autoridades.
Hay dos proyectos clave vinculados al hidrógeno verde. Uno es un megaproyecto en Paysandú (noroeste), liderado por HIF Global, que prevé invertir 4.000 millones de dólares en la producción de combustibles sintéticos para Europa.
El otro es Kahirós, una planta en Fray Bentos con una inversión de unos 40 millones de dólares que iniciará operaciones en 2026 para abastecer de combustible limpio al transporte pesado.
- No solo descarbonización -
A pesar de los avances en energía, Uruguay todavía tiene problemas en varios frentes.
En Montevideo es común toparse con desechos en las calles o playas sobre el estuario del río de la Plata.
"Convivimos en la puerta de nuestra casa durante 18 años con dos contenedores que estaban permanentemente desbordados de basura", comentó Nicolás Brugnini, un publicista de 54 años, en una reciente jornada de limpieza en la playa Buceo.
La lucha contra "el cambio climático tiene múltiples aristas" más allá de la descarbonización, señaló a la AFP Alejo Silvarrey, doctor en Desarrollo Sostenible.
Las emisiones de Uruguay representan apenas el 0,05% de las emisiones del mundo. Por esta razón, Silvarrey explicó, "es importante también concentrarnos en problemáticas que sí son nuestras", como la gestión de recursos hídricos, afectados durante una gran sequía en 2023, o la interrupción del acceso a las playas debido a la presencia de cianobacterias.
Uruguay, además, es un país tradicionalmente ganadero. Según el ingeniero agrónomo y especialista en cambio climático Agustin Inthamoussu, también se puede trabajar en el balance entre la cantidad de carbono que los predios ganaderos absorben y las emisiones que generan.
Se puede ser "más eficiente" mejorando la gestión de la ganadería y plantando más árboles en los terrenos, lo que da sombra al ganado, captura más carbono y produce madera, explicó.
- Fuera de agenda -
Pero a diferencia de lo que ocurre en otros países, ¿por qué los candidatos no hablan de los desafíos medioambientales en sus campañas electorales?
Silvarrey destaca los avances en materia medioambiental que trascendieron distintos gobiernos pero cree que suceden "tras bambalinas".
"Los partidos políticos todavía no atienden esto porque la sociedad civil no lo está pidiendo", aseguró.
"El medioambiente fue el gran ausente" de la campaña, dijo a la AFP el periodista y politólogo Alfonso Lessa. En su lugar, "se priorizaron otros temas, como el juicio que cada gobierno tuvo sobre el otro, la seguridad pública o la economía".
A Carolina Cuesta, una joven activista de 22 años, le parece "muy alarmante" que no se haya escuchado sobre el cambio climático en el debate entre ambos candidatos, así como "en los discursos, en las agendas o en las comunicaciones, tan básicas como un posteo de Instagram".
El opositor de izquierda Yamandú Orsi y el oficialista de centroderecha Álvaro Delgado, prácticamente empatados en los sondeos, disputarán el balotaje el domingo para reemplazar a Luis Lacalle Pou.
D.Moore--AMWN