
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax

La vicepresidenta española defiende la actuación de los organismos públicos en las inundaciones
La vicepresidenta española y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió este miércoles la actuación de los servicios públicos dependientes del Gobierno que emitieron alertas en las inundaciones del 29 de octubre y considero "profundamente peligroso" su cuestionamiento.
"Quiero agradecer aquí el trabajo y la dedicación de los servidores públicos que emitieron la información tal y como era su deber", afirmó Ribera en una comparecencia en el Congreso, al estimar "profundamente injusto y profundamente peligroso" poner en duda su trabajo.
Ribera acudió al Parlamento a explicar la actuación de su ministerio, del que dependen dos entidades que emitieron avisos, la agencia estatal de meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del (río) Júcar, en medio de un cruce de críticas entre el Gobierno conservador de la región de Valencia, la más afectada, y el central del socialista Pedro Sánchez, por la gestión de las riadas que dejaron 227 fallecidos.
Esta polémica interna escaló a Bruselas, donde fue bloqueada la nominación de Ribera al cargo de vicepresidenta para la Transición Limpia, a instancias del Partido Popular español (PP, derecha), que responsabiliza a la ministra socialista de fallos en la gestión de la catástrofe.
"La experiencia indica que la alerta temprana marca la capacidad real para enfrentar fenómenos de precipitación intensa y crecidas repentinas de caudal", como ocurrió el 29 de octubre, afirmó Ribera ante los diputados.
El presidente regional de Valencia, el conservador Carlos Mazón, muy criticado por su gestión de la crisis, admitió "fallos" el viernes pasado, pero criticó la gestión de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la que llegó a acusar de "un apagón informativo" de dos horas mientras crecía la riada.
En España, país muy descentralizado, las competencias en la gestión de catástrofes corresponden a las administraciones regionales, pero el Gobierno central puede poner medios e incluso asumir la gestión en un caso extremo.
"Nunca hubo apagón informativo", replicó Ribera, quien hizo un recuento de las decenas de avisos enviados por los dos organismos públicos a las autoridades de la región de Valencia.
"Hemos estado disponibles antes, durante y después (de la tragedia) y lo vamos a seguir estando, trabajando con Valencia", dijo.
"De poco sirve tener toda la información necesaria, si quien debe responder no sabe cómo hacerlo", agregó Ribera, en un reproche al Gobierno regional de Valencia.
"Falla usted en la prevención y falló en la emergencia, no puede usted llevar su incompetencia y su falta de humanidad a Europa, no con nuestro apoyo", le recriminó la diputada del PP, Ester Muñoz.
P.Martin--AMWN