
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

El Mediterráneo perdió el 70% de su agua hace 5,5 millones de años
El mar Mediterráneo perdió el 70% de su agua hace 5,5 millones de años, una desecación drástica debido a un periodo en el que el estrecho de Gibraltar se cerró, según un estudio publicado el lunes.
El estrecho paso marítimo, que separa España de Marruecos, desempeña un papel esencial en este ecosistema.
Los ríos que abastecen de agua dulce al Mediterráneo son muy pocos para compensar la evaporación del agua del mar. Este desequilibrio se contrarresta por el intercambio de agua entre el mar y el océano Atlántico a través del estrecho. En la superficie, el agua atlántica entra en el Mediterráneo; y en la profundidad, el agua mediterránea --más salada-- sale.
Si este paso estuviera bloqueado, supondría una bajada del nivel del mar de "unos 0,5 metros al año", subrayan los autores del estudio publicado en Nature Communications.
Y esto es lo que ocurrió hace entre 5,97 y 5,33 millones de años, al final del Mioceno.
El cierre del estrecho, debido principalmente a los movimientos de las placas tectónicas, limitó el intercambio de agua entre el Mediterráneo y el Atlántico, lo que provocó una concentración de sales en el mar.
Este episodio, llamado "crisis salina del Messiniense" en referencia a la ciudad italiana de Mesina, dejó huellas visibles: el fondo del Mediterráneo está recubierto de una capa de sales que en algunos sectores puede alcanzar entre 2 y 3 kilómetros de espesor y de un total de un millón de km cúbicos, explica a AFP Giovanni Aloisi, investigador del Centro Nacional francés para la Investigación Científica y geoquímico en el Instituto de Física del Globo de París.
Pero el alcance de la caída del nivel del mar durante este periodo era hasta ahora un tema de debate. "Algunas hipótesis señalaban que el nivel del Mediterráneo no había caído prácticamente y otros, que el mar se había casi vaciado", apunta Aloisi, que dirigió el estudio.
- Puente terrestre -
El análisis de los isotopos de cloro que contienen las sales extraídas del fondo del Mediterráneo muestra que este episodio se desarrolló en dos etapas.
En una primera fase, de unos 35.000 años, el Mediterráneo estaba "lleno de agua, como ahora", pero la retracción del estrecho de Gibraltar "complicó la salida del agua salada hacia el Atlántico", provocando una acumulación de sales en su parte oriental y haciendo salobre al mar, detalla el investigador.
La segunda fase fue mucho más corta, de unos 10.000 años. El estrecho se "cerró completamente", dejando al Mediterráneo "separado" del Atlántico e interrumpiendo el intercambio de aguas con el océano, añade. Las sales se acumularon por todas partes y el mar se secó.
El nivel del agua se redujo entre 1,7 y 2,1 km en su parte oriental y unos 850 metros en su parte occidental. En total, la cuenca mediterránea perdió el 70% de su volumen de agua. Hasta que el estrecho de Gibraltar se reabrió y el mar se volvió a llenar.
Esta desecación tuvo consecuencias drásticas en el paisaje y la biodiversidad del Mediterráneo, donde desovaban peces y cetáceos.
"Solo los microorganismos pueden vivir con tales niveles de salinidad", precisa Aloisi.
En la parte occidental, la caída del nivel del mar habría provocado la formación de un puente terrestre que uniría África y Europa. El descenso del agua también habría permitido "la colonización de Baleares por parte de mamíferos" llegados del continente --cabras, roedores y conejos--, como demuestran precedentes estudios, añade.
El descenso del nivel del mar habría modificado además la circulación atmosférica sobre la cuenca mediterránea e incluso habría incrementado la actividad volcánica en la región.
El "70% del volumen del Mediterráneo representa una masa de agua enorme, que ejerce una presión sobre la litosfera", la corteza externa de la Tierra, explica el investigador.
Cuando la caída del nivel del mar alivia esta presión, se facilita la formación del magma y su migración hacia la superficie, lo que hace más probable las erupciones.
P.Costa--AMWN