
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta

La COP29 entra de lleno en las finanzas del clima entre nuevas alertas de los científicos
Los casi 200 países de la COP29 entraron de lleno este miércoles en la negociación sobre cómo financiar la lucha contra el cambio climático, mientras que los científicos publicaban otro alarmante informe sobre el ritmo de calentamiento del planeta.
El objetivo principal de la conferencia en Bakú es lograr un nuevo acuerdo que aumente sustancialmente el dinero para combatir el cambio climático en los próximos años, detallando una cifra, quién paga y bajo qué condiciones.
Un nuevo borrador fue presentado a las partes negociadoras con 34 páginas, mucho más largo que la versión previa, que no contentaba a nadie.
El objetivo principal de la COP29 es concretar un aumento de las ayudas actuales, de los países industrializados a los países más vulnerables ante el cambio climático.
La cifra actual es de poco más de 100.000 millones de dólares anuales, y las exigencias oscilan en torno al billón de dólares.
El nuevo texto de este miércoles recoge todas las opciones, resumidas en seis propuestas llenas de corchetes y paréntesis.
Todas las opciones plantean como mínimo el montante de 1 billón de dólares anuales, pero con definiciones muy variables.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, un grupo regional latinoamericano, AILAC, propuso al grupo de trabajo una partida de ayuda específica para esa región, mientras que otra opción sería que todos los países menos desarrollados (esencialmente los africanos) reciban al menos 220.000 millones de dólares.
La COP29, donde las decisiones se toman por consenso, se termina el 22 de noviembre.
"El borrador de nueve páginas que circuló antes de la COP se ha expandido a 34 páginas", criticó Fernanda Carvalho, experta en negociaciones del clima del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El texto final deberá contener "un objetivo de al menos un billón de dólares por año, de financiamiento que sea ante todo público, y que incluya garantías sólidas de transparencia (...) y objetivos separados para la mitigación, la adaptación y los daños y pérdidas", enumeró la experta.
"Los ministros tendrán que luchar la próxima semana", predijo David Waskow, del grupo de reflexión WRI.
"No estamos aquí para mendigar", declaró el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell.
- Las emisiones aumentan -
Mientras tanto, las alertas científicas sobre el estado del planeta continuán goteando, paralelamente a los discursos de los líderes mundiales que acudieron -aunque menos numerosos- a la COP de Bakú.
Los científicos del Global Carbon Project publicaron su esperado estudio sobre las emisiones mundiales de CO₂, generadas por la combustión de carbón, petróleo y gas: este año alcanzarán nuevamente un récord.
Peor aún, los 120 científicos que colaboraron en el estudio estiman que el mundo debe aspirar a lograr cero emisiones netas de CO₂ para finales de la década de 2030 si se quiere contener el calentamiento global a 1,5 °C en comparación con finales del siglo XIX.
Esto es mucho antes de 2050, el objetivo actualmente previsto por un centenar de países, entre ellos la mayoría de los países ricos.
"Nada indica aún que el uso de combustibles fósiles haya alcanzado su máximo", declaró el profesor Pierre Friedlingstein, de la Universidad británica de Exeter, aunque el pico está "frustrantemente cerca".
El anfitrión de la conferencia climática de la ONU, el presidente azerbaiyano Ilham Aliev, afirmó en la apertura de la cumbre que el petróleo y el gas son "un regalo de Dios".
"No hay una alternativa única" a las energías fósiles, declaró este miércoles la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que además pidió una visión "realista" y desconfiar de "cualquier política demasiado ideológica".
Pero los países avanzan en la conversión energética: Estados Unidos anunció que quiere triplicar su capacidad nuclear de aquí a 2050.
J.Williams--AMWN