
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

"Hay que conseguir los medios" para desarrollar la energía nuclear, defiende el jefe del OIEA
"Hay que conseguir los medios". El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aboga en la cumbre climática de la COP29 por que el dinero que debe desbloquearse a favor del clima sirva también para el desarrollo de la energía nuclear.
En una entrevista con AFP, Rafael Grossi, quiere alentar a nuevos países -desde Kenia a Malasia- a acceder a esta fuente de energía, pero niega cualquier "carrera irresponsable hacia la energía nuclear civil".
PREGUNTA: El gran tema de la COP29 es la financiación. ¿Debe incluirse la financiación a favor de la energía nuclear en los fondos para el clima?
RESPUESTA: "Tiene que ser así. Ya en Dubái, durante la COP28, la comunidad internacional, no solo los países nucleares, acordó que había que acelerar la energía nuclear.
Creo que hay que conseguir los medios para hacer las cosas.
El diálogo con las instituciones internacionales de financiación comenzó de una manera muy positiva. Este verano estuve en el Banco Mundial, mañana justamente vamos a reunirnos con la BERD [Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo], el Banco de Desarrollo de América Latina: diferentes instituciones de financiación empiezan a ver que los mercados empujan en esta dirección.
Nosotros, como organismo -no somos un grupo de presión comercial- intentamos actuar como organismo supervisor de la seguridad, la protección y la no proliferación nuclear. Estamos ahí para dar garantías, para proporcionar un marco de proyectos específicos".
P: Pero por el momento, los bancos internacionales o multilaterales que menciona no dan financiación directa a la energía atómica...
R: "Hay barreras culturales, políticas, ideológicas. Venimos de décadas de una narrativa negativa sobre la energía nuclear, así que hay que avanzar. Seré el primero en querer ver resultados enseguida".
P: ¿Estos financiamientos deberían beneficiar a los países del Sur que tienen dificultades para descarbonizarse?
R: "Sería ya algo muy bueno. Hay muchos países, con la aparición de pequeños reactores modulares por ejemplo, que quieren equiparse y que acuden a nosotros en el organismo, países como Ghana, Kenia, Marruecos, que vienen y dicen 'para nosotros sería una buena solución'.
Y luego hay otros en Europa del Este, por ejemplo, que podrían beneficiarse de la financiación europea y para los que la cuestión de la seguridad energética es muy importante, en un contexto de reducción de dependencia de un proveedor determinado. Depende del modelo. En Asia, hay países como Malasia o Filipinas, que realmente lo necesitan".
P: ¿Pueden todos estos países permitirse desarrollar estas tecnologías complejas, que necesitan, por ejemplo, a las autoridades de seguridad independientes para evitar los accidentes?
R: "Eso forma parte del trabajo del organismo. Evidentemente, el organismo no respalda ni promueve programas o proyectos que no tengan, diría, la intensidad, los tejidos institucionales o las tecnologías para acoger un programa de este tipo.
Por tanto, tenemos modelos de desarrollo.
Por ejemplo, el que fue seguido por un caso muy, muy interesante, que es el caso de Emiratos. Es un país con medios financieros pero que no tenía estrictamente nada en materia de infraestructura, regulación nuclear, etc.
Y nosotros, precisamente, tenemos programas establecidos para nuevos llegados, para guiarlos paso a paso. Son 19 capítulos, hasta el establecimiento de una capacidad nuclear.
Y esto es lo que hacemos. No vamos, diría yo, en una dirección irracional, la carrera irresponsable hacia la energía nuclear civil. Pero hay muchas cosas que se pueden hacer".
H.E.Young--AMWN