
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Créditos de carbono: manual de instrucciones, según el Acuerdo de París
¿Puede un país que no reduce bien sus emisiones contaminantes pagar a otro que sí lo hace para compensar? Esto es lo que prevé un artículo poco conocido del Acuerdo de París que está a punto de entrar en vigor, pese a los riesgos del llamado "lavado verde de imagen".
El histórico pacto climático adoptado en 2015 por 195 países permite a cada país definir sus propias metas de reducción de huellas contaminantes.
En su artículo 6, establece un sistema supervisado por la ONU para estandarizar el aún no regulado mercado internacional de créditos de carbono, herramientas también conocidas como "bonos verdes" con las que empresas y países pueden compensar sus propias emisiones de CO2 invirtiendo en proyectos medioambientales.
Las normas referidas a su comercialización finalmente se adoptaron este lunes en el primer día de la COP29, la conferencia anual sobre cambio climático de Naciones Unidas, aunque con muchos detalles aún por ser negociados, según expertos.
Es el caso de otra parte del artículo 6 que faculta a los países que buscan compensar emisiones para comprar créditos a naciones que ya han reducido los gases de efecto invernadero más allá de lo que habían prometido. Sus reglas aún no se han concretado en la cita de Bakú, la capital de Azerbaiyán.
- Acuerdos entre Estados -
Imaginemos un país "buen alumno" que superó sus objetivos de reducción de emisiones.
En lugar de hacerlo gratuitamente, cedería este bono a otro país que esté atrasado en su descarbonización, en general una nación rica, gracias al artículo 6.2 del Acuerdo de París.
Ya existe un ejemplo real de este escenario: Suiza adquirió este año créditos a una empresa tailandesa que financia la compra de autobuses eléctricos en Bangkok.
Para que esto funcione y no haya una doble contabilización, Suiza es la que debe computar como suya la reducción.
Varios países ya han concluido acuerdos bilaterales denominados "artículo 6.2", incluso antes de la adopción formal de las reglas en la ONU.
Pero los críticos de este mecanismo denuncian que otorga luz verde para que algunos países no reduzcan sus propias emisiones, ya que les bastaría pagar para declararse en regla con el Acuerdo de París.
Hay países productores de petróleo que están muy interesados en este tipo de transacciones con naciones que albergan grandes bosques, capaces de absorber y almacenar CO2 mediante la fotosíntesis.
Es posible que un texto sobre este asunto sea presentado a los países de aquí a la conclusión de la COP29, el 22 de noviembre.
- Un mercado de créditos al fin regulado -
El Acuerdo de París va más allá al proponer que se establezcan normas comunes para constituir un mercado fiable de créditos de carbono para Estados y empresas, aunque hoy en día estén rodeados de controversias y escándalos.
Miles de compañías, que no están obligadas a reducir sus emisiones, se proclaman actualmente "neutras en carbono".
En realidad liberan toneladas de CO2 a la atmósfera e invierten dinero en estos bonos que financian proyectos en América Latina, Asia y otros lugares para reducir la contaminación.
Cada uno de estos créditos representa una tonelada de CO2 absorbida o no emitida, por ejemplo plantando árboles o cerrando una central eléctrica de carbón y sustituyéndola por una turbina eólica, respectivamente.
Pero estudios han demostrado la ineficacia de muchos proyectos, certificados por organismos poco rigurosos y a veces otorgados en detrimento de las poblaciones locales.
En su artículo 6.4, el Acuerdo de París busca crear regulaciones a nivel de la ONU para permitir a los Estados comprar créditos de calidad, que los ayuden a alcanzar sus objetivos climáticos.
Un organismo supervisor de Naciones Unidas redactó las metodologías que permitirán certificar estos créditos, que recibieron luz verde de la COP29 y con las que el mercado entre empresas debería alinearse.
Para que se establezca plenamente un mercado fiable deberían aprobarse otros textos, pero la decisión de este lunes ya pondrá en marcha un mecanismo muy esperado por los Estados desde el Acuerdo de París.
Varias oenegés y expertos, sin embargo, denunciaron falta de debate y transparencia en su aprobación.
Greenpeace, por ejemplo, sostiene que los mercados de carbono son "explotados por los contaminadores para seguir destruyendo el clima".
A.Malone--AMWN