
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Cuba anuncia detenciones en el marco del apagón por el huracán Rafael
La fiscalía general de Cuba informó el sábado sobre la detención de un número indeterminado de ciudadanos por "alteraciones del orden", ocurridas en el marco de las tensiones provocadas por el apagón generalizado de casi dos días por el paso del huracán Rafael.
El anuncio de la fiscalía se da cuando la mayor parte del país ha recuperado la energía eléctrica, y luego de que organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaran aprehensiones y citatorios de personas en estaciones de policía por participar en manifestaciones.
"En La Habana, Mayabeque y Ciego de Ávila", en el oeste y centro de la isla, "se tramitan procesos penales por delitos de atentado, desórdenes públicos y daños", dijo la fiscalía en un inusual comunicado publicado en su sitio web, sin precisar la cantidad de personas detenidas ni detalles de los hechos.
La institución dijo que "decidió imponer la medida cautelar de prisión provisional a los imputados presentados" por el Ministerio del Interior, "por hechos de agresión hacia autoridades e inspectores de los territorios que han provocado lesiones y alteraciones del orden".
Rafael golpeó el miércoles el oeste de la isla con la fuerza de un huracán categoría 3, provocando la desconexión del sistema eléctrico nacional, a poco más de dos semanas de que el huracán Oscar azotara el este, con un saldo de ocho fallecidos, en medio de otro apagón total que duró cuatro días.
La organización de derechos humanos Justicia 11J denunció el sábado que más de 10 personas fueron citadas por la policía en Guanabacoa, un poblado de la periferia de La Habana.
- "Protestas pacíficas" -
"Continúan la persecución a personas residentes en la capital", dijo la ONG en su cuenta de X, precisando que los citatorios están relacionados "con protestas pacíficas documentadas por esta organización".
En tanto, la ONG Cubalex, con sede en Miami, dijo el viernes que al menos ocho personas fueron detenidas en una población de la provincia de Villa Clara, en el centro del país.
"Confirmamos detenciones arbitrarias en Encrucijada", dijo Cubalex en X "tras las protestas pacíficas del 7 de noviembre contra los prolongados cortes de electricidad. Hasta el momento, al menos ocho personas permanecen detenidas".
El servició eléctrico en el país empezó a restablecerse paulatinamente desde el jueves. Este sábado se había recuperado en 13 de las 15 provincias del país, pero Artemisa, la provincia más golpeada por Rafael y su vecina, Pinar del Río, seguían sin conexión.
En La Habana, donde viven dos millones de habitantes, el sábado por la noche se había restablecido "el servicio en el 82% de los circuitos de distribución", detallaron autoridades locales.
Rafael ingresó por la pequeña playa de Majana, en Artemisa, y atravesó la isla de sur a norte en casi dos horas y media para salir hacia el Golfo de México, donde se debilita,informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El ciclón no provocó pérdidas humanas, pero dejó cuantiosos daños materiales, informaron las autoridades.
- "Rigor" -
El presidente Miguel Díaz-Canel dijo el sábado en su cuenta X que "el restablecimiento de la electricidad y las comunicaciones, el abasto de agua y el saneamiento, constituyen metas principales para este fin de semana" y precisó que dará prioridad a Artemisa.
Los recurrentes apagones que enfrenta Cuba irritan a la población que además de carecer de luz ve interrumpidos los servicios de agua y en muchos casos de gas. Los alimentos que guardan en las heladeras se descomponen, cuando el país sufre su peor crisis económica en tres décadas.
Los apagones se convirtieron en uno de los detonantes de las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021. En 2022, Cuba sufrió otro corte de luz total por el paso del huracán Ian que también provocó manifestaciones y tensión social.
Díaz-Canel, advirtió en octubre que actuaría con "rigor" contra quienes trataran de alterar el orden público, en medio del apagón total que había en ese momento.
Los apagones son un recordatorio para los cubanos de la frágil situación energética que enfrenta la isla por la caída los últimos dos años de las importaciones de crudo desde Venezuela, su principal aliado. Este petróleo ayuda a alimentar a una parte de los equipos de generación de electricidad que requieren de combustible para operar.
Las centrales termoeléctricas, que funcionan con petróleo doméstico, fallan con frecuencia por el estado ruinoso en que se encuentran, algunas con una antigüedad de hasta 40 años.
M.Fischer--AMWN