
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados

Un mes de septiembre inusualmente cálido y cargado de lluvias
El mes pasado fue el segundo septiembre más cálido registrado hasta la fecha, según el observatorio europeo Copernicus, que destacó igualmente las precipitaciones lluviosas "extremas" en todo el planeta.
A este ritmo, es "casi seguro que 2024 sea el año más cálido jamás medido", según Copernicus. El récord de año calendario más caluroso había sido batido en 2023.
"Las precipitaciones extremas del mes pasado, que estamos observando con más frecuencia, se han visto agravadas por una atmósfera más cálida", provocando en algunos lugares "meses de lluvia en solo unos días", declaró este martes Samantha Burgess, subdirectora del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.
En términos de registros, la temperatura media de septiembre de 2024 fue de 16,17º C, es decir, 1,54º C más cálida que un mes de septiembre promedio en el clima preindustrial (1850-1900).
Solo el mes de septiembre de 2023 supera este registro.
De los últimos 15 meses, el planeta ha superado el umbral de +1,5º C en 14 ocasiones.
Ese umbral de +1,5º C es el límite simbólico que se impusieron las naciones que firmaron el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático en 2015.
De todas maneras, se necesitan varias décadas de anomalías en la temperatura media para poder afirmar que el planeta superó ese umbral de forma definitiva, advierten los expertos.
Por el momento el año se encamina a ser el más caluroso a no ser que los registros caigan "más de 0,4º C" de media en lo que queda de año, algo que nunca ha sucedido, afirma el observatorio europeo.
Actualmente la temperatura media del planeta es unos 1,3º C superior a la media preindustrial.
Estos récords continuos están siendo impulsados por el calentamiento sin precedentes de los océanos (70% del planeta), que han absorbido más del 90% del exceso de calor causado por la actividad humana y sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La temperatura media de la superficie marina se ha mantenido en niveles anómalos desde mayo de 2023.
- Supertifones y huracanes -
La combinación de altas temperaturas y humedad ha provocado grandes precipitaciones de lluvia y tormentas en prácticamente todo el planeta.
El boletín de Copernicus destaca la tormenta Boris en Europa central y el tifón Krathon en Asia.
Luego en Asia llegaron otros dos supertifones, Yagi y Bebinca, con inundaciones masivas en Nepal y Japón, mientras que el huracán Helene golpeó a finales de septiembre el sureste de Estados Unidos.
En África Occidental y Central, una intensa temporada de lluvias ha causado más de 1.500 víctimas, cuatro millones de damnificados y 1,2 millones de desplazados, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"En promedio, el potencial destructivo de los huracanes ha aumentado alrededor de un 40% debido al calentamiento de 1° C que ya ha ocurrido", declaró a la AFP Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania.
Estas observaciones climáticas serán el trasfondo de las negociaciones de la COP29 de Bakú en noviembre.
Las naciones deben acordar cómo proporcionar a los países en desarrollo los miles de millones de dólares necesarios para su transición energética y para protegerse de las catástrofes cada vez más frecuentes.
P.Martin--AMWN