
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España

Mujeres curten piel de pescado en una playa de Costa Rica para la moda sustentable
En una playa del Pacífico de Costa Rica, dos mujeres limpian pieles de pescado para convertirlas en cueros que servirán para confeccionar prendas de vestir y otros artículos, como aretes y collares.
Marta Sosa y Mauren Castro eran amas de casa hasta hace dos años, pero se embarcaron en esta iniciativa para conseguir ingresos para sus familias con las pieles desechadas por los pescadores de Costa de los Pájaros, un pueblo situado a 100 km al oeste de San José.
"Esta piel antes era arrojada al mar y ahora ya no va a contaminar, se va a utilizar para procesos de hacer cuero o piel o tela", dice a la AFP Castro, de 41 años.
Quince mujeres integran la cooperativa Piel Marina que se dedica a esta tarea, entre ellas Sosa y Castro.
Sentadas en una mesa a la orilla del mar, mientras los últimos pescadores llegan a entregar las capturas del día, ambas mujeres raspan con una cuchara metálica las pieles de róbalos y corvinas para quitarles los restos de carne. Con sus manos también sacan las escamas.
Anteriormente, las pieles eran arrojadas al mar, pero ahora son curtidas y teñidas para hacer un cuero que sirve para elaborar "bisuterías, aretes, collares, pulseras", explica Sosa a la AFP.
En el futuro, también esperan hacer bolsos, monederos y zapatos, agrega la mujer de 70 años.
- "Superreciclaje" -
Según la ONU, la industria de la moda es responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo y del 9% de los microplásticos arrojados al mar. También infrautiliza materiales por valor de 1.000 millones de dólares al año.
Las propias mujeres de la cooperativa hacen los objetos de bisutería, pero los cueros los venden a fábricas textiles de la zona de Puntarenas, el principal puerto del Pacífico costarricense, situado 50 km al sur de Costa de Pájaros.
"Es muy innovador", afirma Castro.
Utilizar desechos para hacer nuevos productos forma parte del concepto de "superreciclaje", indica a la AFP la diseñadora e investigadora de biomateriales Sofía Ureña.
"Partimos del hecho de darle un uso extra a lo que se denomina como desecho en otra cadena de producción", agrega la experta.
- "Al principio no creíamos" -
La pesca artesanal es uno de los motores económicos de esta zona y los botes abarrotan la costa, pero el negocio está en decadencia y cada vez son menos los que salen a faenar.
Esta cooperativa supone un "empoderamiento femenino" en la zona de Puntarenas. "Engrandeció" a las mujeres que participan al sacarlas de los quehaceres domésticos, destaca Castro.
Hasta 15 familias de esta área donde uno de cada tres adultos está desempleado y el 14% de la población vive en la pobreza, según datos oficiales, reciben ingresos del negocio.
"Al principio no creíamos en este reto porque decíamos: ¿cómo una piel, que es algo que se pone hediondo, que es un contaminante, va a llegar a ser materia prima para mujeres para poder salir adelante?", señala Castro.
Pero se convirtieron en curtidoras artesanales con la ayuda de la ONG MarViva, que las capacitó y dio financiación.
"Limpiar primero, después lo agarramos y lo lavamos con jabón, como si estuviéramos lavando la ropa. Lo teñimos con glicerina y alcohol y tinte (natural) y después lo ponemos en secado", explica Sosa mientras trabaja limpiando una piel.
El cuero está listo tras ocho días: cuatro para tratar las pieles y cuatro más para secarlas al sol. Es suave, elástico y resistente, además de impermeable. Y ya no huele a pescado.
- ¿Rumbo a las pasarelas? -
A pesar de que el negocio de esta cooperativa se está consolidando, las mujeres que participan quieren ir más allá de la bisutería.
Su "ilusión" es "salir al mercado extranjero" y que el cuero que elaboran se utilice en las creaciones de grandes diseñadores de moda sustentable.
Las tendencias globales de la moda apuntan hacia una producción responsable con el ambiente. Los materiales reciclados y naturales ganan peso en las pasarelas, según estudios de la ONU.
"La prenda más sostenible y más sustentable es aquella que ya existe y que no implica el gasto de recursos nuevos", indica Ureña.
"Me gustaría que se viera en Hollywood, en las grandes pasarelas de París, donde están los grandes (diseñadores)", dice Castro ilusionada.
F.Bennett--AMWN