
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia

Colombia espera alcanzar la "paz con la naturaleza" en la COP16 de Cali
Alcanzar "la paz con la naturaleza" será uno de los objetivos de Colombia para la próxima COP16 que organiza en Cali, donde buscará "realzar el perfil" de la biodiversidad para ponerlo en lo alto de la agenda internacional y del combate a la crisis climática.
Colombia, uno de los países más diversos del mundo, recibirá del 21 de octubre al 1 de noviembre a una docena de jefes de Estado para la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de la Biodiversidad, la principal conferencia de Naciones Unidas sobre este asunto.
"Hemos creado una plataforma para colocar la biodiversidad en lo alto de la agenda política mundial", dijo a la AFP la ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, en Nueva York.
En medio de enormes medidas de seguridad, Cali recibirá al presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, la mexicana Claudia Sheinbaum, un centenar de ministros y 13.000 participantes del sector público y privado, indígenas, afrocolombianos, agricultores y empresarios.
Más de 10.000 efectivos de seguridad resguardarán esta reunión que ha sido amenazada por grupos disidentes ajenos al proceso de Paz Total que promueve el presidente colombiano, Gustavo Petro, recordó la ministra.
Esta "COP de la gente" pretende convertirse en motor para sensibilizar y movilizar a la población, gobiernos y empresas con miras a proteger el 30% de los recursos terrestres y marinos para 2030.
"Si todo va bien, creo que la COP16 (sobre biodiversidad) podría ayudar a la comunidad internacional también en los debates que van a venir en la COP29" sobre el clima que se celebra en Bakú (Azerbaiyán) del 11 al 22 de noviembre.
La reunión de Cali será la primera tras la declaración de la COP28 sobre el clima de Dubai, que acordó a fines del año pasado el abandono progresivo de las energías fósiles, principales causantes del cambio climático, una transición que necesita billones de dólares y que será objeto de negociación en Azerbaiyán.
- "Retribuir esfuerzos de conservación" -
Con la "hoja de ruta" de 23 acciones establecidas en la COP15 de Montreal, hace dos años, el reto de Cali es definir la financiación para implementarlas. Esto empieza por "eliminar los subsidios que dañan la biodiversidad" por parte de los países desarrollados, recuerda Muhamad.
"No creemos que haya una única solución que resuelva el problema financiero, y ese es básicamente el debate que mantendremos", aseguró la ministra.
Los negociadores barajan opciones como la fiscalidad internacional, bonos de biodiversidad, canjes de deuda a cambio de proteger el clima, o el fondo que Brasil está proponiendo para proteger los bosques, que "en realidad es una intersección entre biodiversidad y clima", dice.
También, en su opinión, es necesario crear "un mecanismo que permita a las comunidades indígenas acceder a fondos por sus esfuerzos de conservación".
El fondo permitirá asimismo a las países del Sur Global compartir los beneficios financieros del uso del ADN y recursos genéticos de sus especies nativas que se utilizan en productos como medicamentos, vacunas o productos de belleza.
Espera, asimismo, que "la voz de las poblaciones indígenas y las comunidades locales, así como el papel importante del conocimiento tradicional para lograr esos objetivos" se tenga en cuenta, dice.
"No todo tiene que estar exactamente listo, pero si las partes se han puesto de acuerdo, se puede empezar la implantación de espacios y evaluar y seguir perfeccionando el mecanismo, y eso es lo que pretendemos", afirmó Muhamad en una conferencia de prensa.
También cuenta con la innovación tecnológica para mitigar la destrucción de la biodiversidad. De ahí el papel fundamental que juegan las empresas, que han sido invitadas a la reunión.
- Diferencia para el proceso de paz -
También espera que la reunión pueda influir en el proceso de paz de Colombia, mediante el "empoderamiento y la movilización de las comunidades locales" en las zonas de conflicto, ricas en biodiversidad, para "consolidar alternativas" económicas y "enviar un mensaje a los actores armados" en esas regiones.
Colombia también pretende que se firme un memorando de entendimiento sobre la cuestión de las economías ilícitas y la biodiversidad.
"Creo que será un momento muy importante tanto político como para la biodiversidad" concluye Muhamad.
P.Silva--AMWN