
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

Rastreando plásticos en una de las joyas protegidas de Canadá
La basura se amontona sobre una lona azul. Neumáticos, vasos y colillas contrastan con la belleza del fiordo de Saguenay, una joya protegida del este de Canadá, donde se refugian ballenas y belugas.
Este suntuoso paraje, que combina acantilados esculpidos por los glaciares y el río San Lorenzo, está protegido desde hace 26 años y alejado de grandes ciudades.
"Una cosa es legislar para proteger un territorio, convertirlo en zona protegida, pero luego, ¿cómo se mantiene?", se pregunta la bióloga canadiense Anne-Marie Asselin antes de sumergirse en busca de residuos.
Con su equipo de la Organización Azul, Asselin recorre las aguas salobres del fiordo para trazar un panorama de la contaminación en la zona.
El objetivo es doble: identificar los residuos más presentes en el medio ambiente para identificar los plásticos cuya venta debe prohibirse, y "predecir cuáles son las orillas más propensas a la contaminación", basándose sobre todo en las corrientes.
- Identificar los residuos -
A remo, a pie o buceando, su equipo, acompañado por voluntarios, recoge todo tipo de basura en la bahía que rodea el pueblo de Petit-Saguenay.
Bajo un sol abrasador, Laurence Martel, responsable del proyecto sobre contaminación por plásticos, clasifica los residuos según más de cien criterios físicos, espaciales y temporales, así como por marcas, para "medir la importancia de la responsabilidad ampliada del productor".
"La más popular es la colilla de cigarrillo, omnipresente", explica esta geógrafa de formación, señalando que una sola colilla, por los miles de compuestos químicos que contiene, puede contaminar hasta 500 litros de agua, y el filtro tarda varios años en degradarse.
En cinco años, sus investigaciones han revelado una tendencia preocupante: la concentración de residuos plásticos está aumentando significativamente hacia el Golfo y el Atlántico, "lo que sugiere un desplazamiento de residuos desde las zonas urbanas río abajo".
"A menudo, los plásticos más pequeños son los que más contaminan", añade la joven investigadora, observando el agua brillante a la luz del sol.
- Especies centinela -
A medida que los residuos se descomponen, se convierten en microplásticos.
La mayoría de las veces invisibles a simple vista, estas partículas, algunas de las cuales se han encontrado en lugares tan lejanos como la Antártida, están formadas por polímeros y otros compuestos tóxicos de entre cinco milímetros y una milésima de milímetro.
Se encuentran en toda la cadena alimentaria de la fauna marina, sobre todo en su base, en los invertebrados.
La tripulación pesca y analiza estas "especies centinela" durante cada operación de limpieza.
"Si los mejillones y los invertebrados empiezan a sufrir, puede indicar que la salud del ecosistema también está en declive", explica Miguel Felismino, ingeniero y doctorando de la Universidad McGill.
Sentado sobre la red del catamarán, el joven investigador mide, fotografía y luego ordena meticulosamente los ejemplares de mejillón que analizará en el laboratorio para conocer los efectos de estas partículas sobre su tamaño o composición.
Pero su búsqueda de microplásticos no termina allí. Por medio de una bomba casera compuesta por un generador y algunos tubos y colocada en la parte delantera del barco, recoge también agua superficial y sedimentos del fondo marino.
- Sensibilizar a otros públicos -
Con esta misión, la Organización Azul apunta a ofrecer una visión completa del "ciclo del plástico" en áreas protegidas como el parque marino de Saguenay-Saint-Laurent.
Para proteger estos ecosistemas, la solución es "provocar también cambios de comportamiento", apunta Anne-Marie Asselin, que ha invitado a creadores sonoros y literarios a "sensibilizar a otros públicos".
Ya sea produciendo música a partir de sonidos naturales o una "traducción literaria" de esta investigación científica, la idea es "llegar a las personas de manera diferente" y dejar una huella imborrable para las generaciones futuras.
"Con el cambio climático, es probable que los paisajes sonoros asociados a determinados territorios evolucionen", afirma la artista Emilie Danylewick, justo antes de sumergir su hidrófono en el agua.
Esta misión es también una "forma de preservar la memoria actual del territorio en términos sonoros", subraya.
L.Davis--AMWN