
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans

Esquiar en Madrid en verano, con 34 ºC en el exterior
Se quitan las chanclas y se ponen el mono de esquí, encajan los ganchos de las botas y se ponen los guantes. Esa tarde hace más de 30 grados en Madrid, pero los clientes de la estación de esquí cubierta Snozone hacen caso omiso del bochorno estival... y de los problemas medioambientales.
Una brisa helada se apodera de los visitantes en cuanto entran en el vestíbulo. Tras el oso polar de la entrada, aparecen los portaesquís, las alfombrillas antideslizantes y unas taquillas con candado que transportan a otro mundo.
En Arroyomolinos, a unos veinte kilómetros al sur de Madrid, el centro comercial Xanadú alberga desde 2003 "Snozone": una pista de 18.000 m2 y 250 metros de longitud, cubierta de nieve artificial y abierta los 365 días del año de 10H00 a 22H00.
Entre un telesilla y un telesquí, a una temperatura de -3 ºC, una treintena de esquiadores se lanzan por la pendiente del gigantesco hangar bajo la luz artificial y la mirada divertida de los curiosos reunidos tras los ventanales.
Por dos horas de esquí, el coste del equipo y la ropa es de unos 40 euros (44,5 dólares).
- "No es muy ecológico" -
El club de esquí de Carcassonne, del sur de Francia, viene aquí desde hace siete años, explica Thomas Barataud, monitor en la estación de esquí francesa de Angles, en los Pirineos: "antes", en verano, "esquiábamos en los glaciares, pero la situación lo hace un poco más complicado. Aquí tenemos nieve dura y frío para que los niños sigan esquiando, que es lo mejor".
Durante una semana, la decena de alumnos de la "sección de competición" practicarán un eslalon tras otro en la parte del recorrido reservada a los clubes, que tiene una superficie muy dura y más técnica.
"No es muy ecológico", reconoce este instructor de 43 años, "pero nosotros, lo que buscamos, es el rendimiento y el esquí. Nos adaptamos a los que nos proponen, y esta es una buena alternativa".
"Cuando salimos a las cuatro de la tarde es extraño, ¡salimos en pantalones cortos y chanclas!", dice, riendo.
Una de sus alumnas, Cyrila Pena, habla de "choque térmico" al salir. Si bien esta adolescente de 18 años encuentra el sitio "genial", reconoce que al explicárselo a sus amigos, algunos le dicen "pero, ¿no te da vergüenza esquiar en interior?".
"Lo que yo me digo es que si las generaciones precedentes hubieran prestado atención a la ecología, podíamos simplemente esquiar en los glaciares", prosigue la chica. "Ahora, tenemos que venir a esquiar bajo techo, porque, si no, empezamos a ponernos los esquís en diciembre, y ya es demasiado tarde".
La estación acoge a unas 200.000 personas al año, y a 1.800 en un buen día.
- Heladera -
La temporada alta es la misma que para las estaciones de montaña, de octubre a marzo, precisa el director de Snozone, Javier Villar: la gente viene "o bien para aprender de cero, para refrescar lo que ya saben", y también vienen equipos de competición, "de Francia, Inglaterra, vienen de toda España, de Andorra, a prepararse aquí para las competiciones, puesto que ahora no hay nieve en las montañas".
Villar afirma que el consumo de agua es inferior al de un gimnasio, y que es más bien la electricidad, la que representa un consumo importante: "esto es una nevera", compara.
"Si apagáramos esto y tuviéramos que volver a enfriar, toda la cantidad de energía que tendríamos que meter aquí es grandísima. Es una de las cosas por las que estamos abiertos todo el año", explica.
El grupo británico Snozone tiene otras dos estaciones cubiertas en Inglaterra (una no lejos de Londres, la otra en Yorkshire). La mayor estación de esquí cubierta del mundo está en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.
En Madrid, mientras el verano es sofocante, dentro de la pista las narices gotean.
Un 'snowboarder' intenta un movimiento en la rampa. Se trata de Izan Romano, albañil madrileño de 20 años, que es un asiduo. Gracias a su pase anual de 600 euros, viene cuatro o cinco veces por semana.
"Invierno, verano, da igual cuando vienes, siempre tienes nieve, es mi escapatoria, me olvido de lo que hay fuera", sobre todo de los 38 ºC que dice que hay en su casa.
"Hoy he venido porque estaba muerto de calor en mi casa", narra, recordando que hay gente que va a la piscina: "pues yo cojo el coche, y vengo aquí a la nieve".
¿El medio ambiente? "No da para pensarlo", afirma.
O.Johnson--AMWN