
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans

Biles se queda sin récord en su adiós a París, Mijaín López a un paso de la gloria
Simone Biles se despidió este lunes de París-2024 sin poder igualar el récord de oros de la soviética Larissa Latynina, en un adiós de la gimnasia en el que la brasileña Rebeca Andrade ganó el oro en suelo, al tiempo que el luchador cubano Mijaín López se clasificó para una nueva final.
Una pequeña caída en la viga de equilibrio y la potencia de Rebeca Andrade, que ganó el oro en suelo por delante de Biles, le arrebataron a la norteamericana los dos oros que necesitaba, ante un entregado público en la capital francesa.
En París-2024, los Juegos más paritarios de la historia olímpica, sólo la nadadora estadounidense Katie Ledecky habrá logrado igualar los nueve oros de Latynina y su récord de la mujer con más coronas en los Juegos.
Pero Biles no se va con las manos vacías. A los cuatro oros de Rio de Janeiro-20216, suma otros tres obtenidos en París-2024, además de la plata en suelo, y el sentimiento de haber superado el trance de Tokio-2020, cuando abandonó.
- Histórico Barajas para Colombia -
¿Alcanzará un día el hito de Latynina? "Nunca digas nunca, pero me estoy haciendo mayor", respondió el sábado la gimnasta de 27 años, preguntada sobre si se ve participando en Los Ángeles-2028.
En la última jornada de gimnasia artística, el colombiano Ángel Barajas consiguió a sus 17 años la medalla de plata en barra fija, por detrás del japonés Shinnosuke Oka, en la primera presea en la historia de esta disciplina para Colombia.
Con la natación ya atrás y la gimnasia artística en su última jornada, las miradas están puestas en los eventuales récords en el atletismo y en la fase final del fútbol, así como en la lucha, que inició su competencia en París.
- Duplantis vuela a 6,25 m -
Pocos oros estaban tan claros como el de Armand Duplantis en el salto con garrocha. La única duda era si el sueco de 24 años batiría su propio récord del mundo. Y el nórdico se elevó a 6,25 m para establecer una nueva marca.
En la final de 5.000 m, la keniana Beatrice Chebet sorprendió a las favoritas y ganó con un crono de 14:28.56, superando en la recta final a su compatriota Faith Kipyegon y a la neerlandesa Sifan Hassan, defensora del título.
Hassan no podrá lograr el legendario triplete del checo Emil Zatopek en Helsinki-1952: tres oros en 5.000 m, 10.00 m y maratón.
La dominicana Marileidy Paulino, gran candidata al oro en los 400 metros, se paseó con total tranquilidad a las semifinales de su distancia, dominando con gran autoridad la primera ronda.
- La Roja y las Leonas -
España vivió una jornada agridulce en las competencias por equipo.
Su selección masculina de fútbol logró el pase a la final al derrotar 2-1 a Marruecos en el estadio Velodrome de Marsella y tendrá como rival en el Parque de los Príncipes de París a la anfitriona Francia, que ganó a Egipto en la prórroga por 3-1.
En cambio, España se tuvo que conformar con una plata en el básket 3x3 femenino, tras perder de un punto contra Alemania en la Plaza de la Concordia en París y también cayó en cuartos contra Bélgica en hockey femenino.
Las que sí lograron el pase a las semifinales de este deporte fueron Las Leonas argentinas, que volverán a pelear por las medallas al superar en los penales en cuartos a Alemania. Desde Sídney-2000, siempre han subido al podio, salvo en Rio de Janeiro-2016, aunque se resiste el oro.
Otros deportes también se estrenaron este lunes en París-2024, como el ciclismo en pista, la natación artística sin las todopoderosas rusas, y la escalada, con una avalancha de récords en velocidad.
- Mijaín López a las puertas de la historia -
Mijaín López avanzó a la final de los 130 kilos de la lucha grecorromana, en la que buscará un histórico quinto oro olímpico consecutivo, algo que no ha conseguido ningún deportista antes en una misma prueba individual.
Su rival será Yasmani Acosta, un luchador de origen cubano que compite por Chile. "Qué mejor legado que dos cubanos en la final de mañana", celebró el tetracampeón olímpico, de 41 años, que con ese combate dará por terminada su extraordinaria carrera.
El triatlón abrió la jornada con la prueba de relevos mixtos, en la que el oro fue para Alemania, y en la que no tomó la salida el equipo belga, que el domingo había anunciado su ausencia ante la "enfermedad" de una de sus triatletas tras participar el miércoles en individual en el río Sena.
En el surf, ni el brasileño Gabriel Medina ni el peruano Alonso Correa superaron las semifinales y pelearán por el bronce.
La también brasileña Tatiana Weston-Webb y la costarricense Brisa Hennessy lucharán por un puesto en la final femenina en Teahupo'o (Tahití), en la Polinesia Francesa.
D.Cunningha--AMWN