
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas

De la Amazonía a la selva maya: Colombia y Guatemala se unen para conservar el bosque
En la exuberante selva maya del norte de Guatemala, en el área protegida más grande de Centroamérica, una treintena de líderes de la Amazonía colombiana aprenden y comparten estrategias con campesinos guatemaltecos sobre cómo vivir del bosque sin destruirlo.
Al pie de altos y frondosos árboles de caoba y cedro, en la Reserva de la Biosfera Maya, el grupo explicó sus prácticas de protección de la selva y exploró el modelo de concesiones que implementa desde 1994 en Guatemala el estatal Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
El proyecto guatemalteco consiste en lograr un equilibrio mediante el cual las comunidades reforestan, cortan árboles maderables de forma controlada, cultivan granos y hortalizas, recolectan plantas ornamentales, y desarrollan el turismo de bajo impacto.
"Esto garantiza que las comunidades obtengan recursos económicos que también son invertidos acá para la conservación", dice a la AFP Sergio Balan, director regional del CONAP, en el municipio de Melchor de Mencos, cerca de la frontera con Belice.
La Reserva de la Biosfera Maya abarca 2,1 millones de hectáreas y colinda con México y Belice. Cada año, su flora y fauna es amenazada por incendios, la deforestación para fines agrícolas y ganadería, entre otros riesgos, incluido la incursión del narcotráfico.
En ese territorio se hallan cientos de sitios arqueológicos, como la antigua ciudad maya de Tikal, uno de los principales sitios turísticos de Guatemala y adonde acudieron los visitantes, miembros de los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad de la Amazonía colombiana.
En la reserva y cerca de Tikal también emerge el parque prehispánico de Uaxactún, donde ambos grupos participaron de una ceremonia maya con fuego atizado con velas y resina de árboles.
Los líderes colombianos, cuya visita se prolongó por una semana, destacaron de su lado los logros en la reducción de la deforestación en la Amazonía colombiana entre 2021 y 2023, en 61% según datos del Ministerio del Abmiente de Colombia.
- "De campesino a campesino -
En la actualidad hay 16 concesiones activas que ayudan en la conservación de casi 619.000 hectáreas de selva, según el CONAP. Los permisos de tala controlada también incluyen a algunas empresas privadas y se otorgan por 25 y 30 años.
La concesión "no solo da empleo, sino que también capacitación para desempeñarse en diferentes puestos de trabajo", señala el guatemalteco Erwin Maas, quien además de conocer las tareas de aprovechamiento forestal es guía de turismo.
El CONAP estima que las concesiones generan unos 150.000 empleos directos e indirectos en la reserva.
En una parte del camino, los visitantes encuentran una hilera de troncos cortados que se apilan para ser llevados al aserradero. Son de árboles seleccionados cuya tala controlada permitirá aprovechar la madera y regenerar el bosque.
En el lugar, el sonido de las aves y los monos que revolotean por las ramas se mezcla con el bullicio del grupo.
"Una de las grandes ideas que nos llevamos es la forma de organización que han tenido para persistir en el tiempo", dice Arístides Oime, presidente de Asojuntas de Cartagena del Chairá.
"De campesino a campesino nos hace ver cómo podemos nosotros realmente mejorar (...). Queremos mostrar cómo creemos, fielmente, que la deforestación no es el camino, realmente la ruta es la conservación ambiental", comenta.
La coordinadora de la ONG Programa Corazón de la Amazonía de Colombia, Luz Rodríguez, considera que, aunque existen diferencias con las comunidades guatemaltecas, se llevan de aprendizaje el "ejercicio de la gobernanza sobre el territorio".
L.Mason--AMWN