
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas

Un pueblo argentino, atormentado por una invasión de loros
Los habitantes de un pueblo del sur de la provincia argentina de Buenos Aires viven un verdadero calvario por la invasión de miles de loros barranqueros, sin que las campañas de ruido, luces láser y otros métodos de espanto hayan demostrado eficacia, reportaron autoridades locales.
En Hilario Ascasubi, 750 km al sur de la capital argentina, una hilera verde interminable se divisa en los cables eléctricos. Son las miles de aves que atormentan con sus ruidos a los casi 8.000 habitantes del lugar.
Las pilas de excrementos que dejan en las calles son la pesadilla de los vecinos y de los automovilistas cuyos parabrisas son blanco perfecto de los loros.
El municipio debió disponer cuadrillas especiales de limpieza y los vecinos organizarse para mantener la higiene de la ciudad frente a estos animales considerados como potenciales transmisores de la psitacosis, una enfermedad infecciosa potencialmente mortal.
La comunidad promovió campañas de ruido para ahuyentar a los loros y se instalaron poderosas luces láser que por la noche barren con un haz verde la ciudad, pero nada ha dado resultado.
"Después de la seis o siete de la tarde, ya no se puede hablar por teléfono en el patio por el ruido de los loros", declaró la cancejala de Hilario Ascasubi María del Valle Otero al sitio Bichos de Campo.
En el parque central de la localidad, los juegos de niños "están blancos de excremento", describió.
Meses atrás, la Fiesta de la Cebolla que se realiza en esa zona debió suspender a último momento el espectáculo musical de cierre porque los loros causaron un apagón eléctrico.
Expertos estiman que la inusual cantidad de aves en Hilario Ascasubi se debe al desmonte de su hábitat natural y la facilidad para alimentarse en los campos de girasol cercanos.
"Es una especie endémica presente en Argentina y Chile, son muy vistosos, muy bulliciosos y el problema es que se han metido en el tejido urbano en busca de un lugar seguro", explicó el biólogo Sergio Zalba al canal TN.
La problemática lleva años. Desde 2018 la alcaldía viene realizando campañas para controlar la población de los loros con luces, repelentes y sonidos.
"Pero se acostumbran a todo", lamentó Valle Otero.
S.Gregor--AMWN