
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán

El Bronx, símbolo de las desigualdades ante la ola de calor
"Vivimos en una jungla de cemento", lamenta Reinaldo Morales, un militar retirado que ha ido en busca de aire fresco a un centro para mayores en el Bronx, el distrito más pobre de Nueva York que sufre de lleno el calor y es reflejo de las desigualdades medioambientales reconocidas por la ciudad.
De 68 años, el hombre afronta la canícula con "preocupación" porque el gasto de energía para enfriar, "aunque sea solo una habitación", es "sumamente caro".
"Está bien que haya un centro para refrescarse como este. Pero la idea de que ni siquiera podamos enfriar nuestra casa es indignante", sostiene.
Con temperaturas de entre 30 y 35 grados centígrados esta semana, Nueva York se libró relativamente de la ola de calor extremo que azota Estados Unidos y disparó las temperaturas hasta los 48 °C en Las Vegas.
Sin embargo, una imagen llamó la atención: el lunes, el puente móvil que une el barrio de Harlem, en Manhattan, con el Bronx permaneció atascado en la misma posición durante varias horas porque el acero se había dilatado por el calor.
En el Bronx, que sufre una combinación de problemas de pobreza, salud y contaminación atmosférica, algunas zonas se ven aún más afectadas por los efectos de isla de calor de las grandes ciudades, debido a la falta de árboles y la densidad de la construcción.
"En este distrito no tenemos muchos árboles ni mucha sombra, así que la temperatura sube mucho, sobre todo cuando el sol está en su cenit", dice Sandra Arroyo, gerente del centro de mayores Casa Boricua.
- "Nos asfixiamos" -
Entre los edificios de este barrio de población predominantemente hispana y afroamericana, los pocos árboles no bastan para proteger del calor húmedo, difícil de soportar para Juan Lorenzo, un dominicano de 72 años. "Das la vuelta a la manzana y es sofocante", dice.
"Te sientes muy cansada", añade Stephanie Rodríguez, cajera de 21 años, sentada en un banco a la sombra, delante de su hijo de 2 años que juega con el agua en el único gran parque de todo Bronx Sur, un barrio en plena revitalización económica.
En su apartamento de tres habitaciones, donde viven ocho personas, todos se reúnen en la única habitación que tiene aire acondicionado, cuenta.
"Necesitamos más espacios verdes", suplica incansablemente Arif Ullah, director de la asociación comunitaria South Bronx Unite.
A dos pasos de sus oficinas, la orilla del río frente a Harlem está ocupada por centros de tratamiento de residuos, una central eléctrica y almacenes, entre ellos el de la empresa de reparto de alimentos Fresh Direct, contra la que la asociación había luchado porque la acusaba de favorecer la circulación de camiones contaminantes.
En el extremo más alejado, un pequeño parque infantil se encuentra encajonado, a plena luz del sol, bajo una serie de vías elevadas de acceso a la autovía.
Para Arif Ullah, esta situación no es inevitable, sino "el legado de políticas públicas discriminatorias y racistas, que hacen que una comunidad como esta se convierta en una isla de calor urbana y produzca más problemas de salud".
Los barrios de Hunts Point y Mott Haven, en el sur del Bronx, registran tasas de visitas a urgencias por problemas respiratorios atribuibles a la contaminación muy superiores a la media de la ciudad, según un extenso informe elaborado por el ayuntamiento de Nueva York en abril, el primero en estudiar la cuestión de la "justicia medioambiental".
La municipalidad neoyorquina calcula que unas 350 personas mueren cada año a causa del calor o de problemas de salud agravados por las altas temperaturas, una tasa de mortalidad que afecta a los afroamericanos el doble que a los blancos.
Uno de los factores agravantes, según el ayuntamiento, es la falta de acceso al aire acondicionado en los hogares, que afecta al Bronx más que a otros barrios.
En Estados Unidos, las olas de calor extremas y peligrosas en las grandes ciudades han aumentado como consecuencia del cambio climático, y este fenómeno va a empeorar, según los científicos.
F.Pedersen--AMWN