
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política

Suki, el único olfato que detecta fugas de agua subterráneas en Chile
Frente a una universidad, Suki siente un olor imperceptible y se inclina sobre sus patas, señal de que algo anda mal. Su potente olfato detecta cañerías rotas bajo tierra para evitar fugas de agua en la capital chilena, sumida en 15 años de sequía.
Ningún otro canino hace su tarea en Chile. Junto a su entrenador y dos o tres obreros, esta perra de raza alemana recorre varios kilómetros por jornada.
Los trabajadores excavan por una hora hasta llegar a un pequeño brote de agua, a casi dos metros bajo tierra. Suki recibe una pelota como recompensa.
Fue entrenada seis meses por la empresa Aguas Andinas para seguir la huella del cloro y flúor, químicos presentes en el agua potable.
"Ese es su juego, su clímax del trabajo es recibir su premio y jugar un par de minutos después de hacer su detección", explica el instructor Sebastián Magnere.
Suki tiene cinco años, pelaje gris y medio metro de altura. Su olfato es tan efectivo que casi iguala la de los sensores acústicos o los sistemas de gases para detectar fugas.
"Suki, que es nuestra primera perra detectora de fugas en Latinoamérica, ha encontrado más de 1.000 fugas que nos permitió recuperar el agua que consumen 18.000 personas en un año", destaca Franco Nicoletti, gerente de distribución de Aguas Andinas.
Desde que comenzó su trabajo en octubre de 2023, ha recorrido más de 500 kilómetros. Sin su olfato, Santiago habría perdido 1.300 millones de litros de agua, estima la empresa de gestión de agua.
Desde hace 15 años casi toda la capital chilena, de unos siete millones de habitantes, atraviesa una sequía severa, según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
En 2022, las autoridades llegaron a considerar incluso la posibilidad de un racionamiento de agua ante la falta de lluvias.
Pese a las abundantes precipitaciones de los últimos dos meses, la región metropolitana sigue "anormalmente seca", de acuerdo con la DMC.
- Una raza especial -
Suki forma parte de una familia de perros nacidos para rastrear. Su raza, Deutsch Drahthaar o braco alemán de pelo duro, es especialista en detección de olores. Los antepasados de esta perra chilena buscaban trufas en Europa.
"Durante generaciones y generaciones, se ha incentivado la búsqueda, entonces por eso es tan importante tener perros que vengan genéticamente adecuados para este tipo de trabajo", comenta el entrenador Magnere.
Según un estudio de la Asociación Internacional del Agua en 2023, el uso de perros para detectar fugas de agua dejaron de ser un experimento de laboratorio para ser una alternativa en las grandes ciudades.
Australia se convirtió en 2015 en el primer país en usar perros rastreadores de fugas de agua para el gobierno, y en la actualidad se consideran empleados gubernamentales.
Desde entonces, más de 20 perros trabajan en países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia o Marruecos.
En Chile, junto a Suki y Magnere, viven otros seis perros de la misma raza, que están siendo preparados para sumarse a este proyecto en la capital. La perra Jota, está dando sus primeros pasos por las calles santiaguinas y Maya se incorporará en los próximos meses.
Ch.Havering--AMWN