
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción
-
Zelenski recorta su viaje a Sudáfrica tras bombardeo ruso en la capital de Ucrania
-
Casi 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes

El cambio climático y la expansión agrícola favorecen los fuegos en el Pantanal brasileño, según un experto
La fuerte sequía que sufre parte de Brasil, vinculada al cambio climático, así como la expansión de los cultivos agrícolas, son las principales causas del récord de incendios que sufre la región del Pantanal, según el físico brasileño Paulo Artaxo.
Mayor humedal del mundo y hábitat de miles de especies de plantas y animales, el Pantanal registró entre el 1 y el 20 de junio 1.729 focos, el mayor número para este mes desde que se empezaron a compilar datos en 1998.
Además, desde enero, se detectaron más de 2.600 fuegos en esta región al sur de la Amazonía, superando los datos del primer semestre de 2020, que terminó siendo el peor año del que haya registro, con una cuarta parte de la superficie del Pantanal calcinado.
Especialista en física aplicada a problemas ambientales y miembro del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), Artaxo considera clave que el gobierno use todos los métodos posibles de fiscalización para evitar los incendios causados por el hombre, en especial cuando lo que busca es obtener tierras para el agronegocio.
PREGUNTA: ¿Qué explica tantos incendios en el Pantanal este año?
RESPUESTA: "El Pantanal, así como toda la región central de Brasil, está sufriendo en 2024 una de las mayores sequías de su historia causada por el cambio climático.
Estamos observando una reducción muy fuerte de las precipitaciones que ciertamente está causando estos incendios, aunque es importante enfatizar que la mayor parte de estos incendios son criminales, y traen perjuicios enormes para el ecosistema".
P: ¿La mayoría de estos fuegos son provocados por el agronegocio?
R: "Sí, básicamente todos estos incendios se deben a la expansión de la agricultura".
P: ¿Las históricas inundaciones en mayo en Rio Grande do Sul (sur), relacionadas por expertos con el cambio climático y el fenómeno El Niño, tienen alguna relación con estos incendios?
R: "No hay duda de que hay una conexión importante con los cambios climáticos, en esto la ciencia es muy clara. (...) Con las inundaciones en Rio Grande do Sul, lo que sucede es que un centro de alta presión se estacionó en la región del estado de Sao Paulo y el de Mato Grosso y agravó la situación de precipitación en Rio Grande do Sul.
P: ¿Qué se puede hacer para evitar que 2024 sea un año fatídico de incendios en Brasil?
R: "Básicamente, movilizar la Policía Federal, el Ejército, los medios legales que tiene Brasil para inhibir incendios criminales. La mayoría de los incendios que ocurren en la Amazonía no son autorizados legalmente y constituyen crímenes ambientales".
P: ¿Es posible fiscalizar áreas tan grandes como la Amazonía?
R: "Sí, es posible, definiendo áreas prioritarias, áreas en que la posibilidad de ocurrencias de estos incendios criminales es mayor".
D.Kaufman--AMWN