
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

Balance del mandato de Macron en economía, seguridad y medioambiente
Elegido en 2017 bajo la etiqueta progresista y con la promesa de no ser "ni de derechas ni de izquierdas", el presidente francés saliente Emmanuel Macron llevó a cabo durante su mandato una serie de reformas, algunas muy polémicas.
Estas son algunas de las principales medidas políticas de Macron, que busca ser reelegido en el balotaje ante la candidata ultraderechista Marine Le Pen este domingo.
- Economía -
Este exbanquero de Rothschild prometió durante la campaña de 2017 que haría de Francia un país más atractivo para los inversores extranjeros suavizando el derecho laboral y las normas burocráticas.
Por eso, en los primeros meses de su mandato, adoptó una reforma del código del trabajo, que incluía un límite en las indemnizaciones por despido, a pesar de una fuerte oposición por parte de la izquierda.
Otra medida fue la supresión del impuesto sobre la fortuna (ISF), sustituido por un impuesto sobre la fortuna inmobiliaria.
También se instauró una "tasa GAFA", aplicada a los gigantes de la tecnología como Amazon y Facebook.
Durante los cinco años de su mandato, el subsidio por desempleo disminuyó, así como las ayudas para el alojamiento para las personas con pocos recursos.
Estas medidas le valieron el sobrenombre de "presidente de los ricos".
A raíz del movimiento de protesta de los "chalecos amarillos", aparecido a finales de 2018, aumentó el salario mínimo, redujo los impuestos para las personas con sueldos bajos y dio marcha atrás sobre un alza prevista del impuesto de los carburantes.
Globalmente, la tasa del desempleo en Francia pasó de 9,5% a principio del mandato a 7,4% a finales de 2021.
Durante la pandemia de covid-19, se desbloquearon miles de millones de euros para ayudar a trabajadores y empresas afectadas por la crisis sanitaria.
- Seguridad -
El mandato de Macron ha estado marcado por un aumento muy importante de las acusaciones de violencia policial.
Varias decenas de personas resultaron gravemente heridas en las manifestaciones, especialmente las de los "chalecos amarillos".
En unas imágenes que conmocionaron al país, cuatro policías agredieron violentamente a un productor negro de música en París en 2020.
En 2020-2021, una propuesta de ley del partido presidencial que preveía limitar la difusión de imágenes de las fuerzas de seguridad en el terreno fue muy criticada por los defensores de las libertades públicas. El Consejo Constitucional acabó finalmente censurando el artículo.
- Migración -
Los atentados yihadistas perpetrados en Francia desde 2015 hicieron que el tema de la migración fuera una de las principales preocupaciones del electorado. Esto incitó a Macron a endurecer su línea política sobre la cuestión.
En 2018, tras seis meses de polémicas, el jefe de Estado promulgó una ley para limitar la inmigración y facilitar la expulsión de los solicitantes de asilo cuya demanda fue denegada.
En 2021, el Parlamento adoptó una ley para luchar contra el "separatismo islamista", que permite cerrar lugares de culto, escuelas religiosas o prohibir sermones extremistas.
- Medioambiente -
Aunque Macron asegura que el cambio climático es el "combate del siglo", su balance sobre las cuestiones medioambientales es dispar.
Durante su mandato se abandonó un proyecto para crear un aeropuerto en el oeste del país, tras muchas manifestaciones, y se adoptó una ley prohibiendo la producción de hidrocarburos en Francia. También se aprobó un plan sobre la biodiversidad.
Pero los ecologistas insisten en el retroceso del gobierno sobre la prohibición del glifosato en tres años en Francia o el aplazamiento de la reducción de la producción energética nuclear.
Los defensores de los animales y los ecologistas también critican la decisión del presidente saliente de reducir a la mitad los precios de los permisos nacionales de caza.
M.Thompson--AMWN