
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
Seleccionados AADvac1 y AZP2006 para el ensayo clínico de fase 2 en parálisis supranuclear progresiva

Niveles de los ríos vuelven a elevarse en el sur de Brasil arrasado por inundaciones
Las lluvias torrenciales que golpean el sur de Brasil elevaron nuevamente los niveles de los ríos y crearon escenas de "caos" en una región ya arrasada por inundaciones que dejan 145 muertos y centenas de miles de desalojados de sus casas.
"Prácticamente todos los grandes ríos del estado presentan tendencia de elevación", informó la Defensa Civil de Rio Grande do Sul.
Los habitantes de ese estado agrícola y pecuario se preparaban para más calamidades por las nuevas lluvias, después de dos semanas de aguaceros que provocaron el desborde de los ríos, dejando ciudades y parte de la capital regional Porto Alegre sumergidas.
Más de dos millones de personas han sido afectadas por el fenómeno, que expertos vinculan al cambio climático y al fenómeno de El Niño.
Según el último balance de Defensa Civil, las inundaciones dejan 145 muertos y 806 heridos.
La nueva amenaza llega mientras las operaciones de rescate continúan, cuando siguen 132 personas desaparecidas. Más de 619.000 personas debieron abandonar sus casas, incluyendo unas 80.000 están alojadas en albergues.
"La situación es crítica", dijo a la AFP Antonio Vanzan, un habitante de 50 años de Sao Leopoldo, un suburbio de Porto Alegre.
"Si la lluvia no para de caer, ¿qué va a suceder? Puede aumentar el nivel del río y el agua regresará para adentro de los barrios", advirtió el trabajador metalúrgico.
El Guaíba, afluente que bordea Porto Alegre, se había reducido el sábado a su nivel más bajo desde el 3 de mayo. Pero las fuertes lluvias que caen sobre la región desde el viernes -hasta 120 mm en 24 horas en algunas zonas- abultaron el curso de agua.
Según la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, entre lunes y martes puede alcanzar el récord de 5,5 metros.
El Guaíba había llegado a niveles históricos de 5,3 metros el 5 de mayo.
El aumento del nivel del río Taquari puso también otra vez en alerta a la pequeña ciudad de Muçum, que aún se recuperaba del paso de un devastador ciclón en septiembre cuando fue golpeada por las recientes inundaciones.
Las autoridades esperan, además, altos niveles en los ríos Caí, Gravataí, Sinos y la Laguna de los Patos, con salida al Atlántico.
"La situación se va a continuar agravando", dijo en la red social X el gobernador Eduardo Leite.
La alcaldesa de la ribereña ciudad de Pelotas, Paula Mascarenhas, hizo un "llamado urgente" a desalojar las casas en zonas de riesgo.
- "Es un caos" -
En el centro histórico de Porto Alegre, todavía inundado, personas caminaban el domingo sobre barreras hechas de bolsas con rocas y arena; sofás y otros enseres flotaban.
Más al norte, en Sao Leopoldo una fila de carros yacían semisumergidos en las aguas enlodadas.
Claudio Silva fue a revisar su urbanización. Su casa "se quebró", dice.
"En la casa de mi cuñado, al lado, el agua llegó a la mitad del segundo piso. Ahora bajó un poco y se puede entrar al segundo piso, pero es un caos. Muchos animales muertos. Es muy, muy triste", explicó a la AFP el electricista, de 36 años.
Y espera que la situación de emergencia continúe varias semanas. "Vamos a pasar 30 días fuera de casa", apuntó.
Al oeste, Moises Oliveira y Diego Zimmer decidieron dormir en un camión de carga para mantenerse cerca de sus casas anegadas y protegerlas de saqueos en Eldorado do Sul.
- "No están solas" -
Según el Instituto Nacional de Meteorología, todo el estado espera que las "lluvias intensas" continúen en las próximas horas, con más de 100 mm por día en algunas partes.
En el noreste hay "gran riesgo de grandes inundaciones y desbordamientos de ríos, y grandes deslizamientos de tierra", añadió.
La probabilidad de nuevas inundaciones es "muy alta" en casi todo Rio Grande do Sul, indicó, por su parte, el Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (Cemaden).
En un video publicado en X por el día de las madres en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió su "solidaridad" para las afectadas por la tragedia.
"Ustedes no están solas", dijo.
El gobierno anunció esta semana que desbloqueará unos 10.000 millones de dólares para la reconstrucción del estado.
F.Pedersen--AMWN