
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump

El agua no da tregua en el sur de Brasil y aumenta preocupación por abastecimiento
Paró de llover pero el agua anega todavía este lunes Porto Alegre y centenares de otras ciudades en el sur de Brasil, mientras crece la preocupación por el abastecimiento de agua y alimentos por la peor catástrofe climática en la región.
Según el último balance de Defensa Civil, la tragedia dejó 85 muertos, 339 heridos y 134 desaparecidos.
Además, 153.000 personas han abandonado sus casas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos en el estado de Rio Grande do Sul.
En Porto Alegre, la capital del estado, este lunes salió el sol pero numerosos sectores continúan sumergidos.
La catástrofe multiplica las escenas de desesperación. Cientos de habitantes de esta ciudad de 1,4 millones se han volcado en ayudar a personas atrapadas en sus casas, en algunos casos desde hace días.
En el barrio de Sao Joao, en el norte, los barcos llegan por decenas, pero los vecinos temen que sean insuficientes. Un centenar de personas esperan el rescate atrapadas en un edificio, constató la AFP.
Debemos "rescatarlos y llevarlos a algún refugio", dice Andrey Rocha, de 36 años, empleado público y un organizador del salvamento espontáneo.
El fenómeno meteorológico, que dejó volúmenes de lluvia históricos y ha convertido las calles en ríos, es atribuido por expertos y el gobierno brasileño al cambio climático.
- "Escenario de guerra" -
El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, describió el domingo la situación como un "escenario de guerra".
El río Guaíba, en medio de la ciudad y su zona metropolitana, marcaba el lunes 5,26 metros, encima del récord de 4,76 metros registrado durante unas históricas inundaciones en 1941, tras alcanzar un pico de 5,30 el fin de semana.
Al menos hasta la semana que viene, su nivel se mantendrá por encima de la cota de inundación, según el Servicio Geológico de Brasil.
La tragedia golpeó unas 385 ciudades y poblados de Rio Grande do Sul, una extensa región agropecuaria con una población de 11 millones.
Muchas siguen aisladas, sin comunicaciones ni servicios básicos.
El paso en unas 200 carreteras y autopistas está interrumpido después de que las aguas arrastraran puentes y carreteras.
Militares, bomberos y voluntarios siguen trabajando contrarreloj en las tareas de rescate con helicópteros, lanchas o botes.
Casi 14.000 militares fueron movilizados a la región, según el gobierno.
- "Zonas inhabitables" -
Las autoridades temen por el abastecimiento de agua y de víveres.
Más de dos tercios de Porto Alegre está sin suministro de agua corriente, por lo que decretó el racionamiento de agua, que autoriza su uso solo para consumo esencial.
"No estamos encontrando casi nada en el mercado. Ya hace tres días que estamos sin agua", lamentó Neucir Carmo, de 62 años y residente del barrio de Floresta de la ciudad.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) alertó por nuevas tempestades de "gran peligro" en áreas del sur del estado, con lluvias de hasta más de 100 mm, vientos y posiblemente granizo hasta el mediodía del martes.
En las zonas más afectadas, la lluvia podría volver a partir del miércoles.
La Organización Meteorológica Mundial recalcó en un comunicado que "el desastre en Brasil, así como las inundaciones en curso en África Oriental, resaltan la necesidad de una respuesta más integrada a El Niño y los efectos del cambio climático".
- Recursos y "solidaridad" -
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien viajó el domingo a la zona afectada por segunda vez, anunció el lunes una ley para agilizar la transferencia de recursos para atender la catástrofe.
El proyecto autoriza a hacer gastos extraordinarios y exenciones fiscales, y flexibiliza contrataciones.
El gobierno de Rio Grande do Sul dijo que han recibido donaciones de todo el país y una recaudación que ronda los 38 millones de reales (USD 7,6 millones).
Uruguay envió un helicóptero militar y Argentina puso a disposición aeronaves, expertos y plantas potabilizadoras.
La Confederación Brasileña de Fútbol junto a federaciones, clubes y jugadores de la selección, incluidos Vinicius Júnior y Neymar, lanzaron una campaña de recaudación online.
En la central logística de Defensa Civil y centros deportivos de Porto Alegre, así como en otros puntos fuera del estado, las donaciones se apilan a la espera de distribución.
Más de 48.000 personas están en refugios y se han montado hospitales de campaña ante la evacuación de centros médicos.
- "Miedo a saqueos" -
En medio del drama, hay gente con "miedo a saqueos", dice Dionis Bellettini, policía militar del vecino estado de Santa Catarina que participaba en los rescates como voluntario. Algunos moradores simplemente "no quieren ir a un refugio".
En el centro de la ciudad, detuvieron a dos personas que presuntamente estaban robando viviendas evacuadas.
Efectivos policiales evitaron un linchamiento por parte de un grupo de personas indignadas, constató un fotógrafo de la AFP.
D.Sawyer--AMWN