
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"

La negociación sobre la contaminación plástica en Canadá se acerca al primer pacto mundial
Una cuarta y penúltima ronda de negociaciones liderada por la ONU para reducir la contaminación por plásticos concluyó en Canadá con las bases para un pacto, el primero en el mundo, que podría estar listo a fin de año, aunque sin límites a la producción.
Por primera vez, delegados de 175 países y observadores discutieron un borrador de lo que se convertirá en un tratado global para poner fin al flagelo de los plásticos que se encuentran en todas partes, desde las cimas de las montañas hasta las profundidades del océano, así como en la sangre y la leche materna humanas.
La ronda de Canadá continuó a partir de las bases de las conversaciones finalizadas en Kenia hace cinco meses.
Los delegados acordaron realizar una serie de consultas hasta noviembre, cuando se debe celebrar la ronda final de negociaciones en Corea del Sur.
En las conversaciones de Ottawa se produjo "un cambio enorme y monumental en el tono y en la energía" en comparación con la ronda anterior, afirmó la secretaria parlamentaria canadiense, Julie Dabrusin.
"Me siento realmente optimista de que podremos llegar a un acuerdo antes de fin de año... para poner fin a la contaminación de los plásticos hacia 2040", dijo.
Dabrusin destacó como positivo un cambio en las negociaciones, que pasó de enunciar objetivos dispersos a un lenguaje más concreto para fijar en un tratado, así como la simplificación de las opciones presentadas en Kenia.
Sin embargo, un límite propuesto a la producción de plástico no fue incluido en el borrador del texto aprobado y sigue siendo un importante punto de conflicto.
Aunque existe un amplio consenso sobre la necesidad del tratado, los activistas ambientales que abogan por un recorte en la producción de plástico siguen en desacuerdo con las naciones productoras de petróleo y la industria del plástico, que favorece el reciclaje.
Ana Rocha, en representación de las naciones de la organización Global South, se felicitó por "una creciente voluntad de abordar los polímeros plásticos primarios en el marco del tratado".
Eso es crucial, según grupos ambientalistas. "No se puede acabar con la contaminación plástica si no se reduce la cantidad de plástico que producimos", dijo a la AFP Graham Forbes, de Greenpeace.
La producción anual de plásticos más que se duplicó en 20 años hasta alcanzar los 460 millones de toneladas y va camino a triplicarse en cuatro décadas si no se controla.
P.Silva--AMWN