
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia

La sequía en Filipinas hace resurgir una ciudad sumergida
Una ciudad del norte de Filipinas que había quedado sumergida por la construcción de una represa en los años 1970 ha reaparecido a medida que bajan los niveles de agua por la sequía que azota el país.
Las ruinas, en medio de la represa de Pantabangan, en la provincia de Nueva Écija, son ahora una atracción turística en medio del calor extremo.
Las partes de una iglesia, una placa del ayuntamiento y varias lápidas comenzaron a resurgir en marzo, después de varios meses "casi sin lluvia", dijo Marlon Paladin, un ingeniero de la administración nacional de riego.
Es la sexta vez que este ciudad, fundada hace casi 300 años, resurge desde que se construyó una represa para llevar agua de riego a los agricultores y generar energía hidroeléctrica.
"Esta es la vez que más tiempo" ha sido visible, dice Paladin a la AFP.
El nivel de agua del embalse ha caído casi 50 metros desde su nivel normal de 221 metros, según datos de los servicios meteorológicos estatales.
Los meses de marzo, abril y mayo suelen ser los más calurosos y secos en Filipinas pero las condiciones de este año se han visto agravadas por el fenómeno meteorológico El Niño.
Casi de la mitad de las provincias del archipiélago están oficialmente en sequía.
Los turistas que quieren ver las ruinas pagan alrededor de 300 pesos (unos cinco dólares) a los pescadores para que les lleven en bote al medio del embalse, donde la ciudad aparece en una isla temporal.
Nely Villena, de 48 años, vive en el municipio de Pantabangan y visita con frecuencia un punto de observación con vista a las ruinas.
"La vista es mejor cuando el nivel del agua es bajo. Si el agua está demasiado alta (...) todo lo que se ve es agua", dice a la AFP mientras un fuerte viento azota el agua, aliviando un poco el calor abrasador.
- "Agua para los campos" -
La temperatura en Nueva Écija ha alcanzado alrededor de 37 °C casi todos los días de esta semana.
Pero el índice de calor, es decir la sensación térmica, que también incluye la humedad, superó los 42 °C, un nivel considerado "peligroso".
Cuando se construyó la represa, cientos de residentes de los pueblos y las granjas que quedaron sumergidas fueron trasladados por el gobierno a terrenos más altos.
Melanie Dela Cruz, de 68 años, era una adolescente cuando su familia se vio obligada a abandonar su casa y este año regresó por primera vez.
"Me emocioné porque me acordé de mi antigua vida allí", dice a la AFP. "Mi corazón estaba abrumado porque estudié allí, incluso nací allí".
La caída del nivel del agua obligó a detener la actividad de dos centrales hidroeléctricas cercanas a la represa a principios de este mes, un poco antes de la fecha normal de cierre, el 1 de mayo.
También ha dejado a muchos productores de arroz sin el agua de riego que tanto necesitan, y algunos han optado por cultivar hortalizas, que requieren menos agua.
Melanie Dela Cruz dice que reza para que llueva, aunque eso signifique que su antiguo hogar volverá a desaparecer. "Nuestros agricultores necesitan urgentemente agua para sus campos", asegura.
G.Stevens--AMWN