
-
Primera cumbre bilateral entre Reino Unido y UE desde el Brexit en busca de una relación más estrecha
-
Finaliza huelga de trenes que paralizó los viajes en Nueva York
-
Joe Biden padece un cáncer de próstata agresivo
-
Avería en el aeropuerto parisino de Orly causa caos y retrasos en vuelos
-
Un muerto, tres desaparecidos y casi 2.000 evacuados por inundaciones en Argentina
-
Candidatos proeuropeo y nacionalista se enfrentarán en segunda vuelta de presidenciales en Polonia
-
El candidato proeuropeo sorprende y se impone a su rival de extrema derecha en Rumania
-
Joe Biden diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
-
Vance y Von der Leyen discuten sobre aranceles en Roma
-
Ajustada victoria de la derecha en el poder en legislativas de Portugal
-
Candidato proeuropeo se impone ligeramente en primera vuelta presidencial en Polonia
-
Hombre que murió en explosión de clínica en EEUU era el fabricante de la bomba
-
Polonia vota en reñida elección presidencial bajo la atenta mirada de Europa
-
Abren investigación por accidente de buque escuela mexicano contra puente de Brooklyn
-
Guillermo del Toro: "La emoción es el nuevo punk"
-
Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
-
Zelenski se reúne con Vance en Roma, en vísperas de la esperada llamada Trump-Putin
-
León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
-
Israel anuncia vastas operaciones militares terrestres en Gaza
-
León XIV y la presidenta Dina Boluarte hablan sobre el bienestar de los peruanos
-
El papa recibió a Zelenski, presidente de "la Ucrania martirizada"
-
Israel se declara abierto a un acuerdo con Hamás que incluya el "fin de los combates" en Gaza
-
León XIV se reunió con la presidenta de Perú Dina Boluarte
-
Elton John critica plan "criminal" del gobierno británico sobre derechos de autor e IA
-
León XIV inicia su pontificado con una crítica al paradigma económico
-
Ucrania dice que Rusia lanzó un ataque con un número "récord" de drones
-
El papa se reunirá este domingo con el presidente ucraniano, informa el Vaticano
-
Al menos 33 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, incluidos muchos niños, reportan los rescatistas
-
Elecciones parlamentarias en Portugal con el centroderecha como favorito
-
Kleber Mendonça Filho entra en competición en un Festival de Cannes que busca su Palma de Oro
-
León XIV saluda a los fieles desde el papamóvil antes de la misa inaugural
-
Rumania elige presidente en un reñido duelo entre la ultraderecha y el centro proeuropeo
-
León XIV, un moderado estadounidense llegado al Vaticano desde Perú
-
León XIV celebra su misa inaugural, arropado por fieles y mandatarios
-
Dos muertos por choque de buque escuela mexicano contra puente de Brooklyn de Nueva York
-
Más de 7.500 evacuados por intensas lluvias en Argentina
-
Más de 20 heridos por choque de buque escuela mexicano contra puente de Brooklyn de Nueva York
-
FBI califica de "acto terrorista" la explosión que dejó un muerto en clínica en California
-
Los últimos 10 ganadores de Eurovisión
-
La nota más alta: el contratenor JJ de Austria gana Eurovisión 2025
-
México y Chile suspenden importación de pollo brasileño por brote de gripe aviar
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza para derrotar a Hamás
-
Más de 25 muertos por intensos tornados en EEUU
-
Canción de Kanye West que glorifica a Hitler tiene millones de visualizaciones en X
-
Trump dice que hablará con Putin para poner fin al baño de sangre" en Ucrania
-
Debate sobre la agudeza mental de Biden se reaviva con una grabación y un libro
-
Una veintena de muertos por tornados en Estados Unidos
-
"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes
-
Más de 20 muertos por intensos tornados en EEUU
-
Más de 20 muertos en EEUU por intensos tornados

Inicia en Canadá reunión por tratado para reducir contaminación por plásticos
Negociadores de 175 países iniciaron conversaciones este martes en Canadá para elaborar un tratado global que reduzca la contaminación por plásticos, detectable en el mundo desde las cimas de las montañas hasta las profundidades del océano, así como en la sangre humana y la leche materna.
"El mundo cuenta con nosotros para lograr un nuevo tratado que catalizará y guiará las acciones y la cooperación internacional necesarias para lograr un futuro libre de contaminación de los plásticos", dijo Luis Valdivieso, presidente de las negociaciones dirigidas por la ONU en la ciudad de Ottawa.
"No fallemos", agregó en la apertura de las sesiones que se realizarán hasta el 29 de abril.
En 2022, esas naciones acordaron sellar un primer tratado mundial para fines de 2024, con medidas concretas para combatir la contaminación por plástico en todo el mundo.
La reunión en Ottawa es considerada crucial ya que es la penúltima sesión antes de una ronda final de negociaciones prevista en Corea del Sur, a fines de este año.
- Cultura "desechable" -
Los plásticos han creado una dependencia de la "cultura del consumo de lo desechable", dijo el Ministro de Medio Ambiente canadiense, Steven Guilbeault, para quien "no existe una solución milagrosa".
"Estamos aquí hoy porque reconocemos que debemos deshacernos de esta generación desechable", resaltó.
En una entrevista con la AFP antes de las conversaciones, Guilbeault afirmó que el objetivo del encuentro era alcanzar "entre el 60 y el 70 por ciento de los elementos aprobados" por los delegados.
"Para tener éxito en las negociaciones tenemos que reconocer que no podemos escoger entre reciclar, prohibir o innovar, debemos hacer los tres", agregó.
Aunque existe un amplio consenso sobre la necesidad de un tratado, de hecho las partes difieren sobre el fondo.
Activistas y oenegés medioambientales reclaman un recorte del 75% en la producción de plástico para 2040, pero las naciones productoras de petróleo y la industria del plástico abogan más por el reciclaje.
Hay mucho en juego, ya que la contaminación generalizada de plásticos tiene impactos potencialmente graves en los océanos y el clima en general.
El desafío es enorme pues los plásticos provenientes de la industria petroquímica están por todas partes, incluso se han detectado en la sangre o en la leche materna.
La producción anual de plásticos se ha más que duplicado en 20 años hasta alcanzar las 460 millones de toneladas, y va camino de triplicarse en cuatro décadas.
- "Encrucijada" -
"El tiempo está en nuestra contra, tanto en términos de finalizar el instrumento, como también en cuánto más puede soportar el planeta mientras deliberamos", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Apenas el 9% del plástico en el mundo se recicla y, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), su contribución al calentamiento global podría más que duplicarse para 2060, ya que representó el 3,4% de las emisiones globales en 2019.
Durante las conversaciones en Kenia, en noviembre pasado, se elaboró un borrador de acuerdo que saltó de 30 a 70 páginas, y naciones productoras de petróleo como Arabia Saudita expresaron sus objeciones a limitar la producción de plástico.
Mientras tanto, 65 miembros de la llamada coalición de "grandes ambiciones", presidida por Ruanda y Noruega y que incluye a la mayoría de los países de la Unión Europea, piden metas más ambiciosas.
"Estamos en una encrucijada", dijo Eirik Lindebjerg, del Fondo Mundial para la Naturaleza, antes del inicio de las negociaciones, para acotar que hay que transformar "los exhortos en acciones" concretas contra esa contaminación.
"Este tratado representa una oportunidad monumental", estimó Neil Nathan de la Universidad de California en Santa Barbara (Estados Unidos). "Se necesita de medidas vinculantes para evitar un acuerdo endulcorado que no respondería a las necesidades del momento", añadió.
D.Cunningha--AMWN