
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud

Despliegan un plan de emergencia por agua contaminada en un barrio de Ciudad de México
El ejército y autoridades de Ciudad de México desplegaron este jueves un plan de emergencia para atender a los afectados por la contaminación de agua corriente con una sustancia aceitosa en un barrio acomodado de la capital.
La crisis inició el 31 de marzo cuando habitantes de la céntrica alcaldía Benito Juárez reportaron que el agua en sus casas presentaba "olor a gasolina" y "sabor raro", además de que provocó en algunos vecinos daños cutáneos y oculares, según reportaron medios locales.
La suma de testimonios y denuncias impulsó a los residentes a organizar protestas callejeras y bloqueo de avenidas, lo que activó un inusitado operativo de emergencia en la capital mexicana, sin que las autoridades hayan precisado hasta el momento un número de afectados.
En el parque San Lorenzo, en pleno centro de Benito Juárez, voluntarios del gobierno capitalino repartieron bidones de agua y camiones militares transportaron máquinas potabilizadoras.
"No puede ser que además de todo el malestar de estar con esta agua, con esta incertidumbre, sin saber si nos estamos enfermando, qué le estamos metiendo al cuerpo (...) también es el gasto de estar comprando garrafones", reclamó Cristina Pazmiño, vecina del área afectada, al ser consultada por la AFP.
La mujer relata que en su casa siguen forzados a usar el agua contaminada para asearse "porque no tenemos dónde más bañarnos".
El alcalde de Ciudad de México, Martí Batres, informó el miércoles que el pozo contaminado con "una sustancia de la familia de los aceites y lubricantes" ya se cerró y limpió, y es cuestión de tiempo para que la presión del agua de fuentes limpias diluya los remanentes.
Pero Carlos Ordóñez, otro vecino que padeció el agua "espesa" y olorosa, duda que "un problema tan inmenso" pueda solucionarse pronto.
"Deberían hacer algo más si, en dado caso, el agua tiene algún tipo de combustible (...) Si nos intoxicamos o en un futuro desarrolla la gente enfermedades va a ser un problema muy fuerte", alertó Ordóñez, de 37 años, quien también recogió un bidón de agua para su casa.
Batres ha descartado que el pozo estuviera contaminado con gasolina y aseguró que un ducto de la petrolera estatal Pemex, ubicado a 500 metros de la fuente de agua, no presenta fugas.
No obstante, los análisis para determinar exactamente la naturaleza y agentes de la contaminación no han concluido.
El caso ocurre en momentos en que varios barrios de Ciudad de México y suburbios -donde viven unas 20 millones de personas- sufren cortes de agua desde mediados del año pasado.
El 2023 fue el año más seco registrado en México desde 1941, con un déficit de lluvia de más de 20% "por debajo del promedio", según el Servicio Meteorológico Nacional.
F.Dubois--AMWN