
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes

Dictan más de 28 años de cárcel para los asesinos de unos ambientalistas en la Amazonía de Perú
Un tribunal peruano dictó este jueves 28 años y tres meses de prisión a los cinco asesinos de cuatro líderes indígenas asháninkas defensores de los recursos naturales en una zona de la Amazonía fronteriza entre Perú y Brasil, un crimen ocurrido en 2014.
"Se les impone 28 años y tres meses de prisión efectiva, como coautores de homicidio calificado", dijo la jueza Karina Bedoya quien precisó que la condena regirá desde el momento en que sean detenidos los condenados.
La decisión por la muerte violenta de Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo, asesinados frente a miembros de su comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, se leyó en una audiencia del Juzgado Penal Colegiado de Ucayali de la ciudad de Pucallpa (noreste), que procesaba por segunda vez a los condenados.
Los cuatro fueron asesinados el 1 septiembre de 2014, en medio de amenazas por defender su territorio y denunciar la deforestación, actividad que afecta el ecosistema y la biodiversidad de la zona. Los fallecidos dejaron 17 huérfanos.
La sentencia recayó sobre los hermanos Josimar y Segundo Atachi, José Carlos Estrada, Hugo Soria y Eurico Mapes. La fiscalía había pedido 35 años de prisión.
El fallo del caso Saweto, como se le conoce popularmente, fue bien recibido por los familiares e indígenas asháninkas presentes en la audiencia, quienes llevaban sus arcos y flechas.
"Estoy contenta por la sentencia. Es un logro de 10 años", dijo a la AFP Lita Rojas, viuda del líder amazónico Leoncio Quintisima.
Rojas, de 47 años, llegó a Pucallpa después de dos días de travesía por río y carretera desde la apartada comunidad de Alto Tamaya-Saweto, en la frontera amazónica con Brasil.
"¡Se hizo Justicia! No más impunidad para asesinos de defensores ambientales", indicó en la red social X la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
"Como líderes indígenas vamos a seguir defendiendo el bosque y los ríos, viva Saweto", celebraron algunos indígenas en los exteriores del juzgado.
Entre los presentes en la audiencia se hallaba el ministro de Justicia Eduardo Arana y representantes diplomáticos de Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y Naciones Unidas.
- Chota, líder referente -
El juicio había empezado en noviembre de 2023 y se trataba de un segundo proceso para los implicados, quienes fueron condenados en primera instancia a 28 años en febrero de 2023, pero luego un tribunal de apelaciones anuló el fallo y ordenó en agosto otro proceso alegando "irregularidades" con un testimonio, según el abogado de los familiares de las víctimas Yusen Caraza.
Las familias esperan que la sentencia sirva como un precedente en la protección de los líderes indígenas y defensores ambientales.
"Confiamos y sentimos una condena, confiamos en la justicia en la corte", señaló a la AFP el abogado Yusen Caraza.
La jueza determinó además que cada familia de las víctimas deberá recibir una indenmización de 50 mil soles (alrededor de 13.400 USD).
Edwin Chota era una figura pública que se había convertido en referente para grupos ambientales y medios de prensa internacionales por su defensa de los bosques amazónicos.
Según la ONG Global Witness, desde 2012 en Perú han sido asesinados al menos 54 defensores de la tierra y el medioambiente, de los cuales más de la mitad pertenecía a pueblos indígenas.
Desde hace una década la revista estadounidense Scientific Reports denunció que la política del gobierno peruano para proteger los bosques de la tala ilegal de madera ha provocado de manera indirecta un saqueo de recursos a gran escala.
M.Thompson--AMWN