
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud

El Congreso de Guatemala bloquea el estado de calamidad por los incendios decretado por Arévalo
El Congreso de Guatemala bloqueó este jueves la entrada en vigor del estado de calamidad decretado por el presidente, Bernardo Arévalo, por los incendios en bosques y en un vertedero de basura que amenazan la salud de los habitantes de la capital y sus alrededores.
La moción pasó con 84 votos a favor de los 160 diputados y fue presentada por el legislador Adim Maldonado para desaprobar la medida anunciada la víspera por el gobernante para combatir los fuegos.
Los diputados criticaron el acuerdo del Ejecutivo supuestamente por falta de transparencia en la ejecución de recursos económicos y limitación de garantías constitucionales como la movilidad, pese a que ellos mismos hicieron la recomendación de implementar esa decisión.
La medida debía ser aprobada por los diputados para que cobrara vigencia.
"El Estado de calamidad tiene el propósito de enfrentar los incendios de una manera más ágil", había afirmado el mandatario el miércoles.
La presidencia comentó que, ante la negativa del Congreso, seguirán buscando los mecanismos para "atender esta situación que afecta a la población guatemalteca".
Según la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), desde noviembre se han registrado 1.439 incendios, principalmente forestales, en todo el territorio, que han arrasado 7.376 hectáreas.
El gobernante lamentó que el 80% de los incendios han sido provocados por personas, como sucedió en el vertedero de Villa Nueva, al sur de la capital, donde 33 municipalidades depositan unas 126.000 toneladas de desechos cada mes, según las autoridades.
El siniestro en el vertedero comenzó el fin de semana y llevó a las autoridades a suspender las clases en las escuelas de tres departamentos, Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala.
Además, las autoridades recomendaron evitar hacer ejercicio al aire libre y salir de casa, y pidieron mantener las puertas y ventadas cerradas, y utilizar tapabocas debido a la contaminación del aire que alcanzó niveles perjudiciales para la salud.
"También es importante remarcar el daño que los incendios causan a la biodiversidad del país", lamentó el presidente.
Los incendios forestales consumen cada año miles de hectáreas en Guatemala. La temporada de mayor incidencia va de noviembre a junio por la ausencia de lluvias.
La mayoría de los incendios son provocados por actividades humanas como la preparación del suelo para siembras, según las autoridades.
J.Oliveira--AMWN