
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU

Bogotá y sus alrededores sufrirán cortes de agua por la sequía de El Niño
Bogotá y algunos municipios aledaños tendrán racionamiento de agua a partir del jueves por el bajo nivel de los embalses que causa el fenómeno climatológico de El Niño, detallaron el lunes autoridades de la capital colombiana.
Tenemos que "tomar medidas restrictivas para garantizar que el agua de Bogotá no se agote y sea suficiente para todos", informó el alcalde de la ciudad de ocho millones de habitantes, Carlos Fernando Galán.
Como consecuencia de la sequía que ocasiona El Niño, tres embalses que abastecen de agua a la ciudad tienen bajos niveles explicó Galán. Diez municipios cercanos sufren el mismo problema y también tendrán racionamientos.
En enero, la falta de lluvias ocasionó cientos de incendios forestales en Colombia que consumieron unas 17.100 hectáreas de bosque. En la capital, los cerros orientales de la ciudad ardieron por varios días.
En la víspera, después de un anuncio inicial de la alcaldía la semana pasada, la ministra de Ambiente Susana Muhamad calificó de "responsable" la decisión de Galán ante las "temperaturas inusitadas" de hasta 24 grados centígrados en Bogotá, una ciudad andina y tradicionalmente fría.
De acuerdo con Muhamad, se espera que vuelva a llover a finales de abril o principios de mayo.
-"Alerta"-
En Bogotá los cortes se realizarán por sectores durante 24 horas. Solo una localidad, como se les conoce a las agrupaciones de barrios, estará exenta de la medida.
En dos semanas la alcaldía analizará si es necesario extender el racionamiento, pues la meta es disminuir el consumo de agua en los hogares en un 11%.
Según las autoridades, casi el 70% de la capital se abastece de la reserva natural de Chingaza, un ecosistema donde nace el agua a unos 30km de la ciudad. Allí, dos de los principales embalses están al 15,4% y un 18,7% de su capacidad, los niveles más bajos desde su construcción en la década de 1980.
"Tenemos un nivel de alerta en los embalses", dijo Galán, quien lamentó que el "cambio climático es una realidad" que Bogotá no puede "ignorar".
Además, la demanda de agua en la ciudad ha aumentado el equivalente a 500.000 personas más, según Natasha Avendaño, responsable de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). El Ministerio de Ambiente asegura que las personas están utilizando más agua ante las altas temperaturas.
Las autoridades recomendaron tomar duchas de tres a cinco minutos, cerrar la llave al enjabonar platos o cepillarse los dientes, abstenerse de lavar vehículos y no regar jardines. Para estas actividades cotidianas, una familia de Bogotá utiliza un promedio de 6.910 litros de agua al mes, según datos oficiales.
"Tenemos la meta de lograr un cambio de comportamiento en los bogotanos y bogotanas que nos permita garantizar la prestación de servicio de agua potable" a corto y mediano plazo, aseguró Galán.
Durante casi un año entre 1992 y 1993, Bogotá y varias regiones de Colombia enfrentaron apagones de hasta nueve horas diarias por el bajo nivel del agua en las hidroeléctricas, también como consecuencia del fenómeno de El Niño.
En el marco de la emergencia actual, el Ministerio de Minas y Energía descartó el fin de semana "un riesgo inminente de desabastecimiento de energía".
A.Malone--AMWN