
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción

"La revolución de la basura", Nueva York copia a Europa para gestionar sus desechos
Las montañas de bolsas negras de basura que invaden las aceras de Nueva York para festín de las ratas pronto van a ser historia. La ciudad ha empezado a introducir un sistema de contenedores para limpiar las calles y matar de hambre a su ejército de roedores.
Es la "revolución de la basura", según las autoridades locales. Desde principios de marzo, más de 200.000 negocios de comida están obligados a depositar en contenedores las más de 3.000 millones de toneladas de desechos que producen anualmente.
Los residentes tienen hasta 2026 para adaptarse al tipo de contenedores, que inspirados en ciudades como París, Madrid o también Buenos Aires, la ciudad ha empezado a implantar en un programa piloto en Harlem, norte de Manhattan.
Con 150.000 plazas de parqueo destinadas a los contenedores en toda la ciudad, las protestas de residentes que temen perder espacio para sus autos pueden verse diluidas por los resultados.
"Es un cambio", dice Ron James, un residente de Harlem. "Antes, cuando llegaba de noche, muchas veces tenía que caminar por la calzada para evitar las ratas que estaban en la acera. Ahora apenas las veo", dice a la AFP.
Además de ver menos roedores, el dominicano Maxwell Rodríguez, lo que más agradece es que su comunidad ha dejado de recibir multas porque "ya no hay regueros de basura en la calle".
Los contenedores disuaden a los rebuscadores que rompen las bolsas para sacar latas o botellas para venderlas, dice.
La ciudad de 8,5 millones de habitantes que nunca duerme y los millones de turistas que la visitan anualmente produce cerca de 20 millones de toneladas de desechos diarios, más de la mitad de comercios, según el ayuntamiento.
- 43 km de basura -
En línea recta, los desechos se extenderían a lo largo de 43 kilómetros, 8 kilómetros más del perímetro de Manhattan, ilustra el ayuntamiento.
Los negocios tienen su propio sistema de recogida privado, mientras que los casi 10.000 efectivos del departamento Sanitario de la ciudad se encargan de la basura residencial, colegios u hospitales.
En una de las ciudades más densamente pobladas del planeta, en particular Manhattan con más de 1,7 millones de habitantes, que viven la mayoría en edificios de gran altura y sin espacio entre ellos, colocar grandes contenedores capaces de almacenar el resultado del frenesí consumista de sus habitantes -acostumbrados a usar y botar- parece una ecuación compleja.
Hacer frente a esta ingente cantidad de desechos es "un gran problema", reconoce el profesor de la Universidad de Columbia, Steven Cohen.
Prácticamente, el único lugar donde colocar los contenedores es en las veredas quitando espacio a los peatones o en las calzadas complicando aún más el tráfico. En algunas manzanas, más del 25% de las aceras lo ocuparán los contenedores, prevén las autoridades.
La ciudad tiene que introducir camiones adaptados para levantar los contenedores y vaciarlos. Hasta ahora la recogida se hace manualmente, bolsa por bolsa.
Estos trabajadores "merecen una solución que proteja sus cuerpos" de lesiones, como todos los neoyorquinos "merecen una solución que limpie sus calles", preconiza la comisaria de Saneamiento, Jessica Tisch.
- Escaso reciclaje -
Desde el cierre del vertedero más grande del mundo en 2001, en Staten Island, toda la basura de la ciudad va a parar a una red de instalaciones de conversión de residuos en energía y vertederos de otros estados situados a centenares de kilómetros, como Carolina del Sur.
"Nadie quiere estar cerca de una estación de procesado de basura", justifica Cohen.
Mientras tanto, este experto en políticas de sostenibilidad medioambiental espera un cambio de paradigma para convertir la basura en la "nueva minería" y en fuente de energía con ayuda de la inteligencia artificial. Hasta ahora se recicla "menos del 10%", dice.
Con menos del 3% de los desechos orgánicos reciclados, la ciudad ya ha empezado a poner también en marcha un plan para equipar con contenedores especiales para compost, que será obligatorio a partir del próximo año.
"Todos los residuos alimentarios se reciclarán, bien para convertirlos en compost o para un digestor anaeróbico, que los convierte en metano o en abono nitrogenado", dice Cohen.
"Lleva tiempo que la gente aprenda otras formas de hacer las cosas", pero aunque tarde "creo que se conseguirá", dice optimista.
"Cualquier cambio tan grande, con una ciudad de este tamaño tardará varios años antes de que realmente se vea", advierte.
O.Johnson--AMWN