
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco

Cada día se echaron a perder 1.000 millones de comidas en 2022, según la ONU
La humanidad desperdició cada día el equivalente de 1.000 millones de comidas en 2022, según un estudio divulgado este miércoles por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Ese cálculo es provisional y el monto de comida que se echa a perder "podría ser mucho más elevado", indica el Índice de Derroche Alimentario.
Mientras que en el mundo aún hay 800 millones de personas que sufren hambre, el mundo echó a perder más de 1.000 millones de toneladas de alimentos en 2022, equivalente a más de 1 billón de dólares.
Eso representa aproximadamente casi una quinta parte de todo lo que se produce, y supone "una tragedia mundial", alertó el texto.
"Millones de personas pasarán hambre hoy mientras se desperdicia comida en todo el mundo", dijo en un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa.
Y no solamente es un fracaso moral sino también "ambiental", añadió.
El desperdicio de alimentos produce cinco veces más emisiones de CO2 que el sector de la aviación, y requiere enormes extensiones de tierra donde se cultivan alimentos que finalmente no se consumen.
El informe, elaborado junto a la organización sin fines de lucro WRAP, es el segundo sobre el desperdicio global de alimentos compilado por la ONU.
A medida que la recopilación de datos ha mejorado, la verdadera magnitud del problema se ha vuelto mucho más clara, dijo Clementine O'Connor, del PNUMA.
"Para mí, es simplemente asombroso", dijo Richard Swannell de WRAP a la AFP. "En realidad, podrías alimentar a todas las personas que actualmente pasan hambre en el mundo con una comida al día, solo con la comida que se desperdicia cada año".
Los restaurantes, comedores y hoteles fueron responsables del 28% del total de derroche alimentario en 2022, mientras que el comercio minorista como carnicerías y verdulerías desechó el 12%.
Pero los mayores culpables fueron los hogares, que representaron el 60%, alrededor de 631 millones de toneladas.
Gran parte de esto ocurre porque las personas simplemente compran más comida de la necesaria, pero también calculan mal el tamaño de las porciones, y además no comen sobras, dijo Swannell.
Otro problema son las fechas de caducidad. Hay productos perfectamente buenos que son desechados porque las personas asumen incorrectamente que se echaron a perder.
El informe explica que gran parte de los alimentos, especialmente en el mundo vías de desarrollo, no se desperdician frívolamente, sino que se pierden en el transporte o se echan a perder debido a la falta de refrigeración.
Contrariamente a la creencia popular, el desperdicio de alimentos no es solo un problema de "países ricos" y es constatable en todo el mundo.
Los países de clima más cálido también generan más desperdicios, posiblemente debido a un mayor consumo de alimentos frescos.
- 'Efectos devastadores' -
Las empresas también contribuyen al problema porque es barato desechar productos no utilizados gracias a los vertederos.
"Es más rápido y fácil desecharlo en el momento porque la tarifa de residuos es cero o muy baja", dijo O'Connor.
El desperdicio de alimentos tiene "efectos devastadores" en las personas y el planeta, dijo el informe.
La conversión de ecosistemas naturales para la agricultura es una de las principales causas de pérdida de hábitat, pero el desperdicio de alimentos ocupa el equivalente a casi el 30% de la tierra destinada al uso agrícola.
"Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta detrás de Estados Unidos y China", dijo Swannell.
M.Thompson--AMWN