
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días

Lula recibe a Macron en la Amazonía para una esperada visita de tres días
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe este martes a su par francés, Emmanuel Macron, en la ciudad amazónica de Belém, en el arranque de una esperada visita de tres días para relanzar las relaciones bilaterales.
Se trata del primer viaje oficial de un presidente francés en once años al gigante sudamericano. Y aunque Lula estuvo en París en junio pasado, las autoridades brasileñas habían esperado que Macron fuera uno de los primeros jefes de Estado en visitar al izquierdista en 2023, cuando volvió al poder.
Macron llega a Brasil procedente de la Guayana francesa, donde este martes se desplazará hasta el centro espacial europeo de Kourou para presentar cuatro proyectos de pequeños cohetes, cuyo primer vuelo será financiado por Francia.
Se espera que el vuelo inaugural del lanzador Ariane 6 sea entre mediados de junio y finales de julio. El programa está llamado a devolver a Europa su autonomía para acceder al espacio.
El futuro del centro de Kourou debe ser "redefinido para que sea un verdadero puerto espacial de Europa", afirman fuentes del palacio del Elíseo. En concreto, subrayan la gran competencia que suponen los cohetes de SpaceX de Elon Musk y el desarrollo de micro y minilanzadores.
- Una nueva página -
En Guayana, Macron también se mostró favorable a instalar una actividad de "minería legal" para "reducir" la ilegal y prometió reforzar la cooperación con Brasil en esa lucha.
En esta visita, el presidente francés asentará un nuevo comienzo con Lula, tras los años difíciles de la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro.
En plena crisis por los incendios en Amazonía en 2019, Bolsonaro y sus ministros se mostraron irrespetuosos e incluso insultantes con Macron y su esposa, lo que envenenó una relación ya tensa.
Francia, séptima economía mundial, y Brasil, novena, se consideran actores clave en una escena internacional marcada por la rivalidad entre China y Estados Unidos.
París ve a Brasilia como un puente con los "grandes emergentes", cuya voz los brasileños tratan de hacer oír cada vez más por medio de su actual presidencia del G20 de las economías avanzadas y el grupo BRICS+.
"Vivimos un momento franco-brasileño", se felicita el Elíseo.
"Francia es un actor esencial e ineludible para la política exterior brasileña", asegura la responsable para Europa de la diplomacia brasileña, Maria Luisa Escorel de Moraes.
Simbólicamente, Lula y Macron se encontrarán en la ciudad amazónica de Belém, en el norte de Brasil, que en 2025 acogerá la COP30 contra el cambio climático.
La deforestación en la Amazonía brasileña disminuyó hasta la mitad en 2023, un éxito para Lula que prometió acabar con este problema para 2030.
El mayor bosque tropical del mundo desempeña un papel clave en la lucha contra el cambio climático, al absorber emisiones de dióxido de carbono.
En Belém, Macron condecorará al cacique Raoni con la Legión de Honor, la más alta distinción francesa, como "figura internacional de la lucha por la preservación de la selva amazónica y la cultura de los pueblos originarios", según la presidencia francesa.
- Desacuerdos: Mercosur y Ucrania -
En materia de defensa, Francia y Brasil cooperan en la fabricación de cuatro submarinos de propulsión clásica y el tercero de ellos, llamado "Tonelero", será inaugurado el miércoles por ambos dirigentes en la base naval de Itaguaí, cerca de Rio de Janeiro.
El acuerdo, encargado a Naval Group, también prevé la construcción de un quinto submarino de propulsión nuclear para Brasil, pero hasta ahora sin transferencia de tecnología francesa respecto al reactor.
"Hay conversaciones sobre la posibilidad de que Francia coopere con nosotros incluso en el aspecto de la energía nuclear", aseguró Escorel de Moraes.
Otros asuntos serán más complejos, empezando por el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, estancado por enésima vez debido a la oposición de Francia.
Ambas presidencias aseguraron que el objetivo de la visita no es entrar en materia sobre este acuerdo que lleva más de dos décadas sobre la mesa.
Macron también insistirá en que la guerra en Ucrania sea discutida este año en el seno del G20.
Pero Lula, que ha incomodado al defender una política de no aislamiento a Rusia, se ha mostrado hasta ahora evasivo.
Lula y Macron rubricarán esta visita con un encuentro el jueves en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia.
O.Johnson--AMWN