
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista

"Lo apoyamos", dice Kamala Harris al presidente de Guatemala en la Casa Blanca
"Lo apoyamos" en la lucha contra los corruptos, dijo este lunes la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en la Casa Blanca, donde hablaron de migración irregular.
El gobierno del presidente Joe Biden espera que la llegada al poder de Arévalo en enero le permita estrechar lazos bilaterales a través de una relación basada en la "transparencia y franqueza", afirmó Harris.
Este "momento histórico en las relaciones entre nuestros dos países" refleja "lo que creemos que será un fuerte apoyo continuo de Estados Unidos", replicó Arévalo, consciente de las "grandes expectativas" de la comunidad internacional en su mandato.
Washington confía en que el dirigente progresista le sea de ayuda en su política migratoria, muy criticada por los republicanos.
La patrulla fronteriza estadounidense tiene constancia de que casi 130.000 guatemaltecos han cruzado una o más veces la frontera con México sin visa desde octubre hasta finales de febrero. En total, ha interceptado más de 1.150.000 veces a migrantes durante ese periodo.
- Batería de anuncios -
Estados Unidos también tiene esperanzas en la lucha anticorrupción prometida por Arévalo.
"La corrupción erosiona la confianza en la democracia", es "un impedimento para la inversión estadounidense" y "fortalece a las organizaciones criminales y perpetúa la violencia, todos ellos factores que impulsan a las personas a abandonar su país de origen", afirmó vicepresidenta.
"Lo apoyamos en exigir responsabilidades a los corruptos y promover la buena gobernanza", añadió.
Como muestra de apoyo, Harris anunció una batería de medidas para el país centroamericano, que en abril acogerá una cumbre regional sobre migración.
Se comprometió "a proporcionar 170 millones de dólares adicionales en ayuda al desarrollo, la economía, la salud y la seguridad".
En mayo se ampliará el programa Cuerpo de Servicios Centroamericano (CASC) que ofrece oportunidades de voluntariado, formación y empleo en Guatemala a los miles de jóvenes al año que corren el riesgo de emigrar.
Washington también aportará asistencia técnica para las reformas del gobierno, pondrá en marcha un programa para promover el comercio de textiles y apoyará a las mujeres guatemaltecas y los indígenas, así como las energías limpias y tecnologías agrícolas.
Por su parte, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) implementará un nuevo programa de Conservación de la biodiversidad, centrándose en la Reserva de la Biosfera Maya, la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas y áreas de la costa del Pacífico.
-"De la noche a la mañana" -
Arévalo y Harris también asisten esta tarde a una reunión de Centroamérica Adelante, una alianza público-privada que aborda las causas de la migración en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Hasta ahora, esta organización ha movilizado más de 5.200 millones de dólares, incluidos más de 1.000 millones anunciados este lunes por la Casa Blanca.
"Los problemas no surgieron de la noche a la mañana y las soluciones no se lograrán de la noche a la mañana", afirmó la vicepresidenta estadounidense, a quien Biden ha encomendado la difícil tarea de atajar la migración irregular.
Arévalo también es consciente del colosal trabajo que le espera.
"Muchos de los problemas que enfrentamos son estructurales y de larga data y no pueden resolverse en un corto período de tiempo, ni sin el apoyo y la cooperación de Estados Unidos y otros socios internacionales clave", afirmó.
El presidente Arévalo llegó el domingo a Washington, donde se reunió con la comunidad guatemalteca. Partirá el miércoles tras, entre otras cosas, pronunciar un discurso en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Y.Nakamura--AMWN