
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco

El agua, un factor de paz y prosperidad cuando el reparto es justo, según la ONU
Garantizar a todos los países "un suministro de agua seguro y equitativo" es "indispensable" para favorecer su prosperidad y, por extensión, la paz, subraya el informe anual sobre el agua publicado este viernes por la Unesco y ONU-Agua.
Establecer un vínculo directo entre agua y prosperidad es "un poco empírico", máxime cuando algunos países con poco oro azul son prósperos, reconoce Richard Connor, redactor jefe del informe publicado con motivo del Día Mundial del Agua.
Al contrario, "sin acceso a un agua limpia, la gente está expuesta a enfermedades que les impiden ir a la escuela, ir a trabajar, ser productivos. El vínculo aquí está bastante claro", agrega.
"Sin agua, no tenemos seguridad alimentaria, producción agrícola, industria", detalla a la AFP, tras la presentación del informe en la sede de la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en París.
En los países en desarrollo, hasta un 80% de los empleos --concentrados en la agricultura y las industrias con un uso intensivo de agua-- están vinculados a este recurso, amenazado por el cambio climático.
En el mundo, 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y 3.500 millones carecen de servicios de saneamiento también seguros.
Si agua y prosperidad están vinculadas, prosperidad y paz también parecen ir de la mano. "Parece lógico que aquellos que tienen la suerte de vivir de forma próspera sean menos propensos a pelearse", apunta Connor.
- Cooperaciones -
Al contrario, "las desigualdades en el reparto de recursos hídricos, en el acceso a los servicios de suministro y de saneamiento" son fuente de tensiones que pueden a su vez "exacerbar la inseguridad hídrica", apunta el informe.
Pese a que en los años 1980-1990 se predecía que el siglo XXI sería el de las "guerras del agua", Connor estima que por el momento esta "ha sido la mayoría de las veces víctima de la guerra, pero no suele ser su causa".
Sin embargo, este recurso es fuente de numerosas crisis, a veces acompañadas de estallidos de violencia. En los últimos años, decenas de personas han muerto en disputas entre Kirguistán y Tayikistán por la tierra y el acceso al agua, por ejemplo.
Para evitar estas tragedias, la ONU aboga por una mayor cooperación internacional que está dando "resultados positivos".
En este sentido, pone como ejemplo la gestión ecológica de la región de Trifinio, entre El Salvador, Guatemala y Honduras, que permitió a su vez "reducir la pobreza" y un "desarrollo económico".
Pero de los 153 países que comparten ríos, lagos o aguas subterráneas, "sólo 31 han alcanzado acuerdos de cooperación que abarquen al menos 90% de la superficie de sus cuencas transfronterizas", apunta el informe.
- Agua y tecnología -
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destaca la importancia de aumentar las inversiones privadas, ya que "el acceso universal al agua potable, el saneamiento y la higiene en 140 países de ingresos bajos y medios requeriría una inversión de unos 114.000 millones de dólares anuales hasta 2030".
El informe también señala un "retraso" tecnológico en la formación, así como una "falta de competencias" jurídicas, políticas e institucionales para evitar el despilfarro y la contaminación y permitir la resolución de conflictos mediante la negociación.
La ONU advierte además de la aparición de nuevas tecnologías diseñadas sin tener en cuenta su impacto en el agua, incluso cuando pretenden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como los biocombustibles, las baterías de litio o los sistemas de captura y de almacenamiento de carbono.
Estos últimos "pueden aumentar el consumo de agua de una central eléctrica en un 90%", señala el informe.
Sin olvidar las tecnologías de la información que "cada vez consumen más agua", ya que necesitan refrigerar sus servidores, sobre todo con el desarrollo de la inteligencia artificial.
"Unos pocos avances en la eficacia del riego pueden tener enormes repercusiones a nivel mundial, ya que la agricultura utiliza el 70% del agua dulce extraída", apunta Connor. Lo mismo ocurre con la industria, que representa el 20%, agrega.
L.Davis--AMWN