
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI

EEUU endurece normas sobre emisiones para acelerar paso a coches eléctricos
Estados Unidos endureció el miércoles las normas para las emisiones de los automóviles con el objetivo de acelerar la transición hacia los coches eléctricos, en un año electoral en el que el presidente Joe Biden necesita el apoyo de la industria automotriz.
En comparación con el proyecto de reglamento revelado el año pasado, estas normas finales otorgan sin embargo más tiempo y flexibilidad a los fabricantes para alcanzar los nuevos objetivos de emisiones de CO2.
Además de necesitar el apoyo del sector del automóvil de cara a las presidenciales de noviembre, Biden debe convencer sobre sus promesas climáticas.
"Estos estándares de contaminación, los más estrictos hasta ahora para los automóviles, refuerzan el liderazgo de Estados Unidos en la construcción de un futuro de transporte limpio", afirma en un comunicado Michael Regan, jefe de la agencia estatal de protección del medio ambiente (EPA).
Las nuevas normas se aplicarán a los vehículos ligeros y medianos fabricados a partir de 2027 hasta 2032.
El gobierno no fija una cuota específica de ventas de vehículos limpios, pero restringe gradualmente las emisiones autorizadas por año para los automóviles nuevos de cada fabricante.
El límite se bajó para los primeros años (2027-2030), en comparación con lo previsto inicialmente, pero en 2032 alcanza el nivel prefijado.
Para entonces, los estándares de emisiones de CO2 representarán una reducción de alrededor del 50% en comparación con las normas para los automóviles de 2026, informa la EPA.
Se trata de dar a los fabricantes "más tiempo" para adaptarse, explicó a los periodistas un alto cargo estadounidense.
Pero algunos defensores del medio ambiente acusan al gobierno de ceder a la presión de la industria automotriz.
El hecho de que la nueva normativa exija menos reducciones de emisiones en los primeros años "causará más daño al clima", lamentó el Centro para la Diversidad Biológica.
El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, otra asociación ecologista, estimó por el contrario que las medidas van "en la dirección correcta".
- Las ventas se disparan -
El transporte es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el país.
Las nuevas normas deberían permitir evitar la emisión de 7.200 millones de toneladas de CO2 de aquí a 2055, según la EPA. Esto es aproximadamente cuatro veces las emisiones de todo el sector del transporte en 2021.
Las nuevas normas también afectan a las emisiones de partículas finas, que son peligrosas para la salud.
En total, según el gobierno, debería generar un beneficio neto de 99.000 millones de dólares al año, de los cuales 13.000 millones gracias al ahorro en salud, por ejemplo porque evitará hospitalizaciones.
Según la EPA, estos nuevos estándares ayudarán a acelerar la transición a autos de cero emisiones (eléctricos) o de bajas emisiones (híbridos).
Los fabricantes podrán elegir qué tecnología prefieren para reducir la contaminación.
También podrían mejorar la eficiencia de los motores de los automóviles de gasolina.
Como muchos fabricantes ya están concienciados con la necesidad de pasar a los coches eléctricos la agencia cuenta con que el movimiento se acelere.
"Desde 2021 las ventas de vehículos eléctricos se han cuadruplicado y los precios siguen cayendo", explicó Ali Zaidi, consejero de Joe Biden para el clima.
Desde el comienzo del mandato del demócrata las empresas han anunciado más de 160.000 millones de dólares en inversiones para la fabricación de vehículos limpios, estima la EPA.
Según los cálculos de la agencia, en la década de 2030 las ventas de vehículos eléctricos podrían representar hasta el 56% de las de autos ligeros (urbanos, berlinas, SUV ...).
Es menos que el 67% previsto el año pasado, pero la EPA espera cumplir los objetivos gracias a un aumento de los híbridos.
En 2023 los coches eléctricos todavía representaban el 7,6% de los vehículos vendidos en Estados Unidos, calcula la compañía Cox Automotive.
C.Garcia--AMWN