
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial

La UE apoyará con 31 millones de euros a Bolivia en la protección de bosques
La Unión Europea (UE) apoyará a Bolivia con 31 millones de euros (unos 33 millones de dólares) en la protección de sus bosques, tras la quema de 3,5 millones de hectáreas en 2023, según un acuerdo suscrito este lunes.
El convenio fue firmado en La Paz por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y el comisario de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevicius, quien llegó a Bolivia en el marco de una gira por países sudamericanos.
Su visita está orientada a explicar la nueva normativa del bloque que vetará a partir de diciembre la importación de productos procedentes de tierras deforestadas.
Esa ley se concentra en derivados de productos como el cacao, café, soja, aceite de palma, madera, carne de vacuno y el caucho y otras materias asociadas como el cuero, algunos muebles o el papel.
Sinkevicius explicó en una conferencia de prensa que en el caso boliviano "inicialmente se ha mencionado la posibilidad" de someter a veto a algunos productos, "como el café y el cacao". Empero, aclaró, que "esto se está conservando".
Según datos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior, en 2022 Bolivia exportó al bloque más de 1.000 millones de dólares, aunque el mayor porcentaje son minerales.
Las ventas de café en 2022 fueron de cerca de 6 millones de dólares y del cacao, en el primer semestre de ese año, de 650.000 dólares.
El acuerdo suscrito entre la UE y la administración de La Paz busca apoyar a Bolivia en la "conservación, restauración, buen gobierno, administración y uso sostenible de los recursos naturales, biodiversidad y ecosistemas", según el acuerdo.
El año pasado 3,5 millones de hectáreas de bosques y pastizales fueron destruidas por el fuego. Las autoridades señalan como principales responsables a colonos y empresarios agropecuarios que buscan ampliar la frontera agrícola.
Además de que "estamos firmemente comprometidos con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, y los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima", añadió.
El comisario europeo, quien estuvo en Paraguay, visita Bolivia hasta el miércoles y luego se trasladará a Ecuador hasta el 22 de este mes.
L.Miller--AMWN