
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco

La deforestación en la Amazonia brasileña marca un mínimo en el primer bimestre desde 2018
La selva amazónica de Brasil registró la menor tasa de deforestación para un primer bimestre desde hace seis años, según un informe publicado el lunes por el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon).
En enero y febrero de este año se perdieron 196 km cuadrados de bosques en la mayor selva tropical del mundo, 63% menos que en el mismo período de 2023, cuando fue de 523 km2.
"Los primeros dos meses de 2024 terminaron con la tala de bosque más baja de los últimos seis años, desde 2018", dijo el centro de investigaciones, que realiza monitoreos satelitales desde hace casi dos décadas.
De acuerdo con los registros del Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) de Imazon, febrero fue el undécimo mes consecutivo de reducción de área devastada.
El área perdida en los dos primeros meses equivale a casi 327 campos de fútbol por día, señaló el instituto.
De los nueve estados de la Amazonía, Mato Grosso, Roraima y Amazonas fueron los que perdieron más área de bosques en el período.
Juntos, sumaron 152 km2 deforestados, o sea 77% de la pérdida total en la Amazonia.
Imazon destacó que en Roraima, la deforestación avanzó en tierras indígenas, entre ellas las de los yanomami.
Los yanomami viven una crisis sanitaria debido a la actividad de los buscadores ilegales de oro, que depredan la selva y contaminan los ríos.
Larissa Amorim, investigadora de Imazon, instó al gobierno a "acelerar" los procesos de demarcación de tierras indígenas y de creación de reservas, pues "son los territorios que históricamente han mostrado la menor deforestación en la Amazonia".
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió a combatir la pérdida de bosques amazónicos, agudizada durante la administración de su predecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022).
Durante la gestión del expresidente ultraderechista, un aliado del poderoso agronegocio, la deforestación amazónica avanzó 75% respecto al promedio de la década anterior.
"Los datos muestran que todavía tenemos un gran desafío por delante. Alcanzar el objetivo de deforestación cero prometido (por Lula) para 2030 es sumamente necesario para combatir el cambio climático", subrayó Amorim en el portal de la organización.
L.Miller--AMWN