
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes

La Gran Barrera de Coral de Australia sufre un proceso de deterioro "masivo"
La Gran Barrera de Coral de Australia atraviesa un "proceso masivo de blanqueamiento", un deterioro causado por el cambio climático que implica la pérdida de color de los arrecifes, afirmaron el viernes las autoridades del país.
A menudo descrita como "la mayor estructura viva de la tierra", la Gran Barrera es un arrecife de 2.300 kilómetros de longitud que acoge un amplio abanico de biodiversidad.
Pero los repetidos procesos de blanqueamiento, provocados por las altas temperaturas, amenazan con despojar a esta atracción turística de su encanto tiñendo los coloridos corales de un blanco enfermizo.
"Sabemos que la mayor amenaza de los arrecifes de coral en el mundo es el cambio climático. La Gran Barrera no es una excepción", afirmó la ministra de Medioambiente, Tanya Plibersek, en un comunicado.
"Necesitamos actuar contra el cambio climático. Necesitamos proteger nuestros lugares especiales y las plantas y los animales que viven en ellos", declaró.
Es el séptimo proceso de blanqueamiento masivo de los corales desde 1998 y el quinto desde 2016.
El daño fue confirmado por científicos del gobierno tras analizar desde aviones 300 arrecifes cerca de la superficie.
La Autoridad de la Gran Barrera aseguró que no necesitaba realizar más estudios para evaluar la severidad y la magnitud del deterioro.
El blanqueamiento se produce cuando las temperaturas marinas se sitúan un grado Celsius por encima de la media a largo plazo.
Ante este estrés térmico, los corales expulsan las algas que viven en sus tejidos, lo que provoca la pérdida de sus vibrantes colores.
Las temperaturas del océano en la zona de la Gran Barrera se han acercado a sus máximos históricos en las últimas semanas, según los datos oficiales.
- Sin tiempo de recuperarse -
Richard Leck, responsable de océanos en Australia del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), alertó que es probable que enormes cantidades de coral mueran si las temperaturas marinas no se enfrían rápidamente en las próximas semanas.
"El proceso de blanqueamiento se está desarrollando en una zona donde los corales no habían estado expuestos previamente a estas temperaturas extremas", explicó.
El cambio climático está "poniendo una presión enorme" sobre la Gran Barrera.
El experto de WWF señala que el año pasado ocurrieron eventos similares de blanqueamiento en el hemisferio norte, provocando una alta mortalidad de corales en Florida y en el Caribe.
Algunas especiales de coral han demostrado ser notablemente resistentes y pueden recuperarse si baja la temperatura del agua.
Pero el profesor Terry Hughes, uno de los expertos de coral más destacados de Australia, alertó que estos procesos de blanqueamiento ocurren tan frecuentemente que los arrecifes apenas pueden recuperarse.
"El arrecife ya no es capaz de volver a la mezcla de especies de coral y de tamaños de corales que había hace 20 años", dijo a la AFP.
"La ironía es que los corales ahora prevalentes en la mayoría de partes de la Gran Barrera son de crecimiento rápido y recuperan la superficie rápidamente, pero el problema es que son sensibles al calor y menos tolerantes al próximo proceso inevitable de blanqueamiento", explicó.
La situación de la Gran Barrera ha sido motivo recurrente de tensiones entre el gobierno australiano y el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Este organismo ha amenazado con poner el arrecife en la lista de Patrimonio de la Humanidad "en peligro", aunque la diplomacia y la presión desde Australia ha evitado por ahora este movimiento.
P.Silva--AMWN