
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes

Chile rechaza entregar mar explotado por salmoneras a comunidades indígenas
Chile rechazó el jueves dos solicitudes para entregar 620.000 hectáreas marinas, que concentran el 24% de la explotación salmonera en el país, a comunidades indígenas que defienden zonas protegidas en este territorio para preservar sus usos y costumbres, informó el gobierno regional de Aysén (sur).
La petición denegada corresponde a las solicitudes de la comunidad Pu Wapi, que demandaba 227.000 hectáreas para desarrollar actividades tradicionales, y a la del grupo Antunen Rain, por 393.000 hectáreas.
"La gran mayoría de los que votan son personas designadas por el gobierno. Ellos tenían que convocar a mesas de diálogos, pero no esperar hasta el último día", lamentó Daniel Caniullan, representante de la comunidad Pu Wapi, quien acusó un abandono de la administración del izquierdista Gabriel Boric.
Con 29 votos de rechazo, dos de aprobación, dos aprobaciones con modificaciones, y una abstención, se rechazó la solicitud de la comunidad Pu Wapi y de Antunen Rain, informó Fracisco Lara, secretario de la Comisión Regional de Uso del Bosque Costero (CRUBC), encargado de la designación de estos territorios a los pueblos originarios.
Desde hace ocho años, las comunidades Antunen Rain y Pu Wapi, que viven en la región de Aysén, en el extremo sur de Chile, solicitaron a la CRUBC acceder a la administración del mar que rodea las Islas Huichas y la Reserva Nacional Las Guaitecas, a unos 1.300 kilómetros al sur de la capital Santiago.
Las comunidades argumentaron su petición en la llamada ley Lafkenche, promulgada en 2008 por el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010). Esta permite a los pueblos indígenas solicitar la administración de espacios costeros marítimos para la preservación de sus costumbres.
La región de Aysén, con la mitad de los permisos para la explotación salmonera, es una zona isleña llena de piscinas naturales que suelen usarse como criaderos de estos animales.
- Tranquilidad en la industria salmonera -
La decisión de la comisión, formada por representantes del sector público y privado, generó expectación en la región, especialmente en la industria salmonera, que concentra en el área 325 permisos de explotación, el 24% de las concesiones del país.
El gremio, crítico con la petición, aseguró que de haberse aprobado la medida, se habrían perdido alrededor de 15.000 empleos.
"Se ha generado un daño en los vínculos de las propias comunidades. Eso es muy dañino. Ahí hay un desafío. Eso solo se hace en base a diálogo honesto, aquí hubo mucha desinformación", comentó Andrea Macías, gobernadora de la región, que apostó por aprobar, con modificaciones, la solicitud indígena.
Chile es el segundo exportador mundial de salmones, solo por detrás de Noruega. Este alimento generó cerca de 6.600 millones de dólares en 2022, el producto más importante tras el cobre y el litio.
La industria salmonera es cuestionada por las comunidades indígenas y organizaciones medioambientales por el impacto que genera en los mares chilenos.
Los salmones constituyen una especie invasora y depredadora que provocó una disminución de la cantidad de especies endémicas de la zona y alteró el hábitat marino, según la Superintendencia de Medio Ambiente chilena.
Además, los productores chilenos usan 1.400 veces más antibióticos por tonelada de salmones que Noruega, el principal productor mundial, de acuerdo con la organización ambientalista Oceana.
Noruega también tiene operaciones en Chile, mediante la salmonera Mowi (ex Marina Harvest), que concentra quinta parte de la demanda mundial de este alimento. La empresa fue sancionada en 2020 con 6,6 millones de dólares por la fuga de 690.000 peces en 2018.
Los salmones, que eran tratados con un antibiótico no apto para consumo humano, huyeron por fallas en jaulas de contención, afectadas por una tormenta que golpeó el centro de cultivo y puso en riesgo a la fauna silvestre y a salmones de otros centros de cultivo.
A.Jones--AMWN