
-
Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
Aliados de Trump usan cáncer de Biden para afirmar que el demócrata escondía algo
-
El juicio contra Bolsonaro por golpismo entra en etapa central en Brasil
-
Amnistía Internacional se compromete a seguir trabajando tras la prohibición en Rusia
-
El director Tarik Saleh lanza un ataque frontal contra el presidente egipcio con "Eagles of the Republic"
-
La policía británica detiene a una tercera persona en relación a los incendios en propiedades de Starmer
-
Un hombre detenido por apuñalar a cuatro personas en Corea del Sur
-
Reino Unido y UE hablan de "nueva era" y "momento histórico" tras los acuerdos alcanzados en la cumbre de Londres
-
El youtuber Mr. Beast niega la demanda del gobierno de México por el video en unos templos mayas
-
Irán dice que continuará enriqueciendo uranio "con o sin acuerdo"
-
Bruno Retailleau, el duro ministro del Interior en auge en Francia
-
El ministro del Interior se convierte en el nuevo líder de la derecha en Francia
-
"Canarias ya no es un paraíso": miles de personas se manifiestan contra el turismo masivo
-
Lacazette sufre un robo en su domicilio durante su último partido con el Lyon
-
Jennifer Lawrence se entrega a la maternidad y a la locura en Cannes con "Die, My Love"
-
Muere a los 31 años el rapero Werenoi, líder de ventas en Francia en 2023 y 2024
-
Bono dice que Ucrania mantiene a Europa libre del fascismo
-
Un avión se sale de la pista en un aeropuerto de Panamá sin causar heridos
-
El oficialista MAS designa al ministro de Gobierno como candidato presidencial en Bolivia
-
Trump llama "policía sucio" al exjefe del FBI por una supuesta amenaza de muerte
-
EEUU estudia si autoriza un concurso de telerrealidad para obtener la ciudadanía
-
Finaliza la huelga de trenes que paralizó los viajes en Nueva York
-
Una avería en el aeropuerto parisino de Orly causa caos y retrasos en vuelos
-
Elton John critica el plan "criminal" del gobierno británico sobre los derechos de autor e IA
-
Trump ataca a la Corte Suprema por bloquear la expulsión de migrantes
-
Moody's retira la calificación triple A de la deuda estadounidense
-
El impuesto a las remesas viola el tratado fiscal entre México y EEUU, dice Sheinbaum
-
Joe Biden agradece el "amor y apoyo" tras su diagnóstico de cáncer
-
EEUU aprueba un uso inédito del test sanguíneo para el Alzheimer creado por un grupo japonés
-
Francia aumentará la seguridad de los actores de las criptomonedas
-
La agencia de DDHH de la ONU revela que atraviesa una grave crisis financiera
-
¿Su gato está debajo del tren? Francia da 20 minutos para recuperarlo
-
Llegan a México los tripulantes del buque escuela que chocó contra un puente de Brooklyn
-
Arrestan a una abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
"Ciudad sin sueño", retrato en Cannes de un suburbio español entre el pasado y el futuro
-
Francia encubrió el escándalo del agua de Nestlé, según un informe parlamentario
-
El papa recibe a Petro con los desafíos sobre seguridad, migraciones y cambio climático en la agenda
-
La extrema derecha portuguesa supera un nuevo umbral en las legislativas
-
Hallan el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988
-
Kleber Mendonça Filho: "'El agente secreto' fue dura y difícil de rodar" pero "una experiencia muy feliz"
-
Qatar Airways reporta un beneficio anual récord de más de 2.000 millones de dólares
-
Un megaproyecto de Trump da un paso adelante en el Congreso
-
Kevin Spacey recibirá un premio al margen del Festival de Cannes a pesar de un nuevo caso en su contra
-
Gary Lineker abandona prematuramente la BBC tras una acusación de antisemitismo
-
Trump va a hablar con Putin sobre un alto el fuego en Ucrania
-
Murió Yuri Grigorovich, el legendario bailarín del teatro Bolshói
-
El fiscal de la CPI, blanco de una investigación, cesa temporalmente sus funciones
-
Paso a paso del plan golpista de Bolsonaro, según los investigadores
-
El juicio contra Bolsonaro por golpismo entra en su etapa central en Brasil
-
Israel debería ser excluido de Eurovisión, afirma el presidente del Gobierno español

La siderurgia europea se resiente por la transición energética y la guerra de Ucrania
La transición energética y la guerra en Ucrania afectan considerablemente la vieja industria siderúrgica europea, que se ve obligada a cerrar fábricas que no cumplen con las normas actuales.
En Reino Unido, cuna de la revolución industrial en el siglo XIX, la siderurgia es solo una sombra de lo que era tras el reciente anuncio del cierre de los dos últimos altos hornos de Tata Steel en Port Talbot, en Gales, y la incertidumbre sobre el futuro de los de British Steel pertenecientes al grupo chino Jingye, en Scunthorpe (norte de Inglaterra).
En Italia, el gobierno acaba de recuperar de manos de Arcelor Mittal el control de los viejos altos hornos Ilva de Taranto (sur), casi en quiebra, con la esperanza de encontrar compradores.
"Tanto en Gran Bretaña como en Italia se trata de fábricas que fueron muy mal mantenidas en el pasado y muy costosas de renovar", analiza Marcel Genet, experto en siderurgia y fundador de la sociedad Laplace Conseil.
Se necesitarían "entre 1.600 y 2.200 millones de dólares" para modernizar los hornos de Port Talbot que están "en malas condiciones", y prácticamente lo mismo para que los altos hornos italianos accedan a normas climáticas aceptables, afirma.
La Unión Europea ya anunció 9.750 millones de dólares en ayudas públicas para financiar la descarbonización y la modernización de su siderurgia.
Junto con el cemento, el aluminio, los fertilizantes y la petroquímica, el acero es una de las industrias que más contribuye al calentamiento global.
Su producción es responsable de casi 8% de las emisiones mundiales de CO2, ya que cada tonelada de acero producida en un alto horno tradicional emite unas 2 toneladas de ese gas de efecto invernadero.
Se concedieron ayudas masivas a Arcelor Mittal en Francia, Bélgica y España, también a los alemanes ThyssenKrupp, Saltzgitter y Dilligen y al austríaco Voestalpine para hacer evolucionar sus procedimientos.
Estos grupos siderúrgicos se embarcaron en grandes planes con el objetivo de abandonar el carbón, al tiempo que siguen produciendo en Europa.
- Nuevas fábricas "más verdes" -
Inicialmente apostaron por hornos de arco eléctrico que derriten y reciclan chatarra. Luego por hornos de reducción directa (DRI), que desoxidan y funden el mineral de hierro con gas, y finalmente con hidrógeno cuando las capacidades de electrolisis lo permitan.
Pero las enormes sumas de dinero que hay que invertir son difíciles de recaudar debido al aumento de los costos de la energía, las tasas de interés sin precedentes y la fuerte caída de los precios de algunos materiales.
Thyssenkrupp acaba de anunciar una nueva pérdida importante en el primer trimestre, empañado por las dificultades de su rama acero.
Además de la reestructuración de la antigua siderurgia, en los próximos años se anuncian al menos cinco nuevas fábricas de acero "más verdes": tres en Escandinavia, una en Francia y una en España.
"Hybrit, H2 Green Steel, y Blastr en Suecia y Noruega, Gravithy en Fos sur Mer en Francia, e Hydnum en Castilla en España son unidades nuevas que renovarán todo el proceso de fabricación del acero", subraya Genet.
"Su financiación está asegurado y las tecnologías fueron probadas. Las fábricas siderúrgicas más antiguas y frágiles de Europa probablemente se verán obligadas a cerrar", destaca.
Pero el clima no es el único elemento perturbador de la siderurgia europea. La guerra en Ucrania, que comenzó hace dos años, también complica la reestructuración del sector.
El país invadido por Rusia perdió el control operativo de dos acerías, "las fábricas Azovstal e Ilych, que habían producido en total alrededor de 8,6 millones de toneladas de acero bruto en 2021", destacó el presidente del grupo siderúrgico ucraniano Metinvest, Yuri Rizhenkov, en una entrevista con el diario francés Les Echos en diciembre.
Y se necesita acero para reemplazar los rieles de ferrocarril dañados, fabricar armas o obuses. Metinvest, con sede en Donetsk, firmó un protocolo de acuerdo a mediados de enero en Italia para reactivar la acería de Piombino (centro).
Rizhenkov también dijo al Corriere della Será que podría estudiar una "oportunidad en Taranto", donde el gobierno busca inversores después de la partida de Arcelor Mittal.
im-bh-vd-fcz/ngu/abb/clc/mab/mb
P.Mathewson--AMWN