
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres

El volumen de residuos en el mundo seguirá creciendo, advierte la ONU
El volumen de residuos en el mundo, que en 2023 era de 2.300 millones de toneladas, podría aumentar más de un 60% en 2050 si no se toman medidas urgentes y tener graves impactos sanitarios y económicos, advirtió el miércoles la ONU.
A este ritmo, se espera que los desechos corrientes (excluyendo los desechos industriales y de la construcción) alcancen los 3.800 millones de toneladas a mediados de este siglo, superando las previsiones de un informe anterior del Banco Mundial sobre la cuestión.
La crisis será especialmente aguda en los países que utilizan métodos contaminantes para tratar los residuos, como vertederos o incineración al aire libre, que tienen como consecuencia la contaminación del suelo y la emisión de gases de efecto invernadero, como el metano, o gases contaminantes, como el carbono negro.
"A pesar de los esfuerzos, poco ha cambiado", indica el informe llamado "Transformando residuos en recursos" elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
"La humanidad incluso ha retrocedido, generando más desechos (...). Hay miles de millones de personas que no disponen de un sistema de recogida de sus residuos", indica el informe.
En los países ricos se recoge lo esencial pero en los países de bajos ingresos la tasa de recogida es inferior al 40%.
Actualmente entre 400.000 y un millón de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con la gestión inadecuada de los residuos, como la diarrea, la malaria, el cáncer o patologías cardiovasculares, destaca el PNUMA.
El informe fue publicado con motivo de la sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se celebra esta semana en Nairobi, capital de Kenia.
Los desechos difunden patógenos, metales pesados y otros disruptores endocrinos en el suelo y en las aguas subterráneas durante mucho tiempo y su combustión en el exterior libera contaminantes persistentes a la atmósfera.
Se cree que los desechos orgánicos que se descomponen en los vertederos son responsables del 20% de las emisiones humanas de metano, el gas que genera más calentamiento de todos los gases de efecto invernadero.
- Oportunidades -
Si no se toman medidas, el costo directo e indirecto de los desechos en el mundo debería casi duplicarse hasta alcanzar los 640.000 millones de dólares anuales en 2050, estima este informe.
En 2020, el costo directo del tratamiento de residuos fue evaluado en 252.000 millones de dólares (361.000 si se incluyen los costos indirectos relacionados con la contaminación generada por instalaciones o métodos de gestión inadecuados).
Por eso la ONU afirma que hay "urgencia" para iniciar "una reducción drástica de los deshechos" e invertir en la economía circular.
"Muchas economías de rápido crecimiento están luchando bajo el creciente peso de los desechos", apunta la directora del PNUMA, Inger Andersen, y señala el "papel clave" de los actores públicos y privados que pueden encontrar en este sector "oportunidades para crear sociedades más viables".
Si se mantienen los desechos "bajo control", en particular mejorando los métodos de tratamiento, se podría limitar su costo neto anual a 270.000 millones de dólares para 2050.
Pero es posible hacer más y avanzar hacia una economía circular, con mejores prácticas por parte de los fabricantes y una gestión completa de la basura residual, lo que podría generar una ganancia neta de más de 100.000 millones de dólares anuales, indica el informe.
P.Martin--AMWN