
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros

Grandes extensiones agrícolas en Irak están contaminadas por vertidos de petróleo
Entre las onduladas colinas de la provincia de Saladino, en el norte de Irak, las lluvias invernales arrastran los vertidos de petróleo, formando charcos de agua negra y contaminando cientos de hectáreas de tierras agrícolas.
Esta contaminación durante la temporada de lluvias se viene produciendo con regularidad desde 2016.
En un país inmensamente rico en petróleo, varias décadas de conflicto provocaron el desmoronamiento de sus infraestructuras y una grave crisis medioambiental.
La calamidad ambiental, que alcanza las colinas de Hamrin y los campos de la aldea vecina de al Meaibdi, ilustra la impotencia de los poderes públicos de encontrar una solución duradera a los derrames de petróleo.
"El petróleo ha matado todo lo que la tierra habitualmente da", dice Abdel Majid Said, dueño de seis hectáreas contaminadas. "Las semillas que plantamos no crecerán", admite el sexagenario.
En las colinas, el barro mezclado con petróleo es visible en algunos sitios, en otros hay charcos de agua negra y viscosa. A la distancia se levantan barricadas de tierra, la solución de las autoridades locales para impedir que torrentes de agua contaminada fluyan hacia los campos.
"La contaminación petrolera alcanzó cerca de 5.000 donums (500 hectáreas de tierra) donde había cultivos de trigo y cebada", confirma a la AFP Mohamed Hamad, del departamento ambiental de la provincia de Saladino, tras una inspección.
El drama comenzó con las fuertes lluvias de mediados de febrero que arrastraron capas de petróleo "que estaban en las cuevas" de las colinas de Hamrin, explicó.
¿De dónde vienen esas capas? Agricultores y autoridades locales señalan como responsables a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
- "Grandes pérdidas" -
Después de tomar el poder en 2014, el EI financió su autoproclamado "califato" en parte con el contrabando de oro negro. En Hamrin, los yihadistas se apropiaron de los campos petroleros de Ajik y Alass, excavando depósitos para almacenar petróleo.
Una vez reconquistada la zona -el EI huyó en desbandada de Irak en 2017- las fuerzas de seguridad cerraron los depósitos artesanales de los yihadistas, explicó el año pasado a AFP Amer al Meheiri, encargado de los campos petroleros de Saladino.
Pero con las fuertes lluvias, el petróleo se derramó.
"Los vertidos de petróleo se repiten desde 2016", indicó a AFP Abbas Taha, encargado de agricultura en la provincia de Saladino.
Se trata de "grandes pérdidas" para los campesinos. "No pueden aprovechar la temporada invernal para plantar trigo", destaca, y prometió que los agricultores serán compensados.
Es un nuevo golpe para los agricultores iraquíes, azotados por las repercusiones del cambio climático: en un país que ha sufrido cuatro años seguidos de sequía, las autoridades reducen drásticamente las áreas autorizadas para cultivos para economizar agua.
- "Catástrofe ambiental" -
Hamad, del departamento ambiental, asegura que su dependencia contactó a las autoridades petroleras para "remover estos residuos" de petróleo.
Las constantes fugas "pueden tener un impacto sobre los mantos freáticos y los pozos de los agricultores, advirtió.
Además, explica, "la rehabilitación de suelos requiere la remoción de tierra (contaminada) y su reemplazo por una nueva".
El petróleo representa 90% de los ingresos de Irak, segundo mayor exportador de petróleo de la OPEP, que produce en promedio cuatro millones de barriles diarios de crudo.
Con sus reservas, Irak podría seguir explotando el oro negro a ese mismo nivel durante 96 años, según el Banco Mundial.
"Urgimos al primer ministro, a los ministros de Agricultura y de Petróleo compensar a los agricultores afectados por este desastre ambiental", indica el agricultor Ahmed Shalash, de 53 años.
"No han hecho nada".
Y.Kobayashi--AMWN