-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
Demostración de fuerza de los agricultores durante reunión de la UE en Bruselas
Centenas de tractores paralizaron el lunes el centro de Bruselas para presionar a los ministros de Agricultura de los países de la Unión Europea (UE) que discutieron propuestas de flexibilización y una posible revisión de la Política Agrícola Común (PAC).
Las organizadores que convocaron las protestas estiman que unos 900 tractores y equipos agrícolas bloquearon puntos estratégicos de la capital belga.
Los participantes incendiaron neumáticos en las proximidades de las instituciones europeas y la policía respondió con gases lacrimógenos.
El movimiento culmina semanas de protestas de productores agropecuarios de la UE, de España hasta Polonia, para denunciar la competencia de países externos al bloque, la burocracia y las imposiciones en materia de biodiversidad y emisiones contaminantes.
En una tentativa por calmar el descontento, los países del bloque convencieron a la Comisión Europea -brazo ejecutivo de la UE- de sugerir una simplificación en las reglas de la política agrícola.
El ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, afirmó al fin de la reunión que en el cónclave los ministros coincidieron en que las propuestas de la Comisión constituyen "un primer paso concreto en la dirección correcta".
Por ello, "invitaron a la Comisión a completar [las propuestas] rápidamente, con nuevas y más ambiciosas medidas", agregó.
- "Un monstruo burocrático" -
Al llegar a la reunión, el ministro alemán de Agricultura comparó la Política Agrícola Común a "un monstruo burocrático". "La prioridad debe ser el trabajo en los campos y no el papelerío burocrático", agregó.
Su par belga, David Clarinval, consideró que una revisión de la PAC sería "algo bueno" para "pagar mejor" a los productores.
Los ministros debatieron igualmente algunas de las propuestas de la Comisión, como la flexibilización de las normas sobre tierras de barbecho y sobre periodicidad y modalidad de controles e inspecciones.
Las propuestas lanzadas por la Comisión en enero incluyen medidas de flexibilización de las inspecciones, que serían reducidas casi a la mitad.
Un diplomático adelantó el fin de semana que el debate de este lunes estaría centrado en "medidas a corto plazo, que pueden aplicarse muy rápidamente".
Un paso posterior serían posibles revisiones legislativas de la PAC, que requieren negociaciones mucho más complejas.
- "No podemos seguir produciendo" -
Las entidades que convocaron la protesta en Bruselas sostienen que las medidas no son suficientes.
Exigen entre otras cosas el fin definitivo de las negociaciones comerciales con los países del Mercosur, después de que la Comisión simplemente reconociera que "actualmente no se dan las condiciones" para concluirlas.
Adoración Blanque, presidenta de la organización ASAJE en Almería, España, dijo a la AFP que con la actual PAC existen "tantas trabas burocráticas que no podemos llegar siquiera a cumplirlas, son tantas exigencias y burocracia, que los agricultores no podemos seguir produciendo".
Para la productora rural Marieke Van de Vivere, la carga burocrática es excesiva.
"Cuando uno de nuestros caballos hace caca, tenemos que informar cuánto ha hecho, qué pasa con esa caca, hacia donde irá y cuando. Es demasiada locura como para explicarlo", se quejó.
Los productores agropecuarios también consideran insuficiente la propuesta de la Comisión de limitar determinados segmentos de las importaciones agrícolas desde Ucrania, que se benefician de exención arancelaria como parte del apoyo dado a ese país en guerra contra Rusia.
Este aspecto es particularmente sensible en Polonia, donde productores agrícolas bloquean el ingreso de los cereales ucranianos y hasta han arrojado a las vías un cargamento de unas 160 toneladas de maíz provenientes de la exrepública soviética.
Y.Aukaiv--AMWN