
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

Paraíso contaminado: pueblo chileno aguarda limpieza tras cierre de centrales de carbón
Con su verde esmeralda, su playa de arena fina y sus bonitas sombrillas, la pequeña localidad de Mejillones, en el norte de Chile, tiene todos los ingredientes de un clásico balneario. Sin embargo, es una de las cinco "zonas de sacrificio" que desafían la transición energética en el país.
Ese concepto, que describe un área donde la calidad de vida y el medioambiente fueron afectados de forma sostenida por la actividad industrial, fue adoptado en un memorando del Congreso chileno en julio de 2022.
Si bien el país sudamericano, con importantes recursos solares y eólicos, lanzó en 2019 un ambicioso plan para cerrar antes de 2040 sus 28 centrales de carbón, incluidas las ocho de Mejillones, también debe restaurar las áreas afectadas durante años.
"La deuda de Chile y los impactos de la generación de energía en base a carbón son considerables en el contexto de la crisis climática, pero también por los impactos que tiene en las zonas de sacrificio", señaló Estefanía González, subdirectora de campañas de Greenpeace Andino (Argentina, Chile y Colombia).
Las personas no deben quedar "completamente desprotegidas porque una empresa va, explota un determinado territorio y luego se va", opina.
Reclama una "transición justa" que no solo permita abandonar los combustibles fósiles, sino también "reconvertir esos territorios, repararlos y permitir que actividades que se han visto afectadas puedan recuperarse en el tiempo".
- Cáncer en etapa 4 -
En el muelle del puerto pesquero de esta localidad de 13.000 habitantes en pleno desierto de Atacama, a 1.400 km de la capital Santiago, José González, de 58 años y con una gorra negra para protegerse del sol sofocante, describe el cáncer en etapa 4 que padece.
Abajo, un grupo de leones marinos espera los restos que un pescador local está a punto de arrojarles, atrayendo a unos cuantos curiosos.
"Hay una contaminación inmensa aquí", dice este funcionario portuario, actualmente con licencia por enfermedad, mientras señala el rosario de empresas vinculadas a la industria química y otras centrales de carbón que han surgido a lo largo de esa vasta bahía sobre el Pacífico.
Sin embargo, no es fácil para los habitantes que viven en zonas contaminadas demostrar que eso está ligado al cáncer que padecen.
"Pueden pasar hartos años antes de que uno se dé cuenta" de un vínculo, explicó a la AFP Michel Marín, presidente del Colegio Médico de Antofagasta, que pide que las empresas realicen estudios en profundidad que demuestren que sus actividades no suponen ningún peligro para la salud antes de ponerlas en marcha.
"La historia se repite" de otras formas, subraya el cirujano, y cita la contaminación por plomo o amianto.
La quema de carbón libera en el aire muchas sustancias químicas nocivas. Aunque la instalación de filtros ha contribuido a reducir estas emisiones desde hace tiempo, aún hay "polución porque los parques de carbón son abiertos", señala el concejal Manuel Monardes Rojas.
No obstante, destaca la distancia entre la zona industrial y el pueblo y su playa, que según él es una "zona limpia". "Mejillones ahora está enfocado como municipalidad en la parte turística", apunta.
- "Menos especies" -
En este verano chileno, solo un puñado de bañistas desafía las frías aguas de la bahía, mientras algunos turistas descansan bajo sombrillas de paja.
Para José Sánchez, secretario del sindicato de pescadores artesanales de Mejillones, el sector se encuentra en una situación desesperada. "El fondo marino está contaminado, hay menos especies, menos moluscos, perdimos todo", dice. Asegura que de las 300 personas que se dedicaban a la pesca allí, hoy solo queda la mitad.
"La bahía está muerta", se queja este hombre de cabellos entrecanos.
Un estudio realizado en 2019 y financiado por la región de Antofagasta demostró la importante presencia de metales pesados y materia orgánica en la bahía debido al vertido de residuos industriales y aguas residuales.
Así como determinar la causa de los casos de cáncer entre la población podría llevar años, obligar a las empresas a reparar el daño medioambiental causado por sus instalaciones tampoco va a ser fácil.
Las centrales de carbón más antiguas "no tienen una obligación jurídicamente vinculante de hacerse cargo de las consecuencias ambientales" de sus actividades, señaló el ministro chileno de Energía, Diego Pardow, en un reciente encuentro con la prensa francesa en Santiago.
"Eso es parte del desafío de lo que tenemos que conseguir ahora. Que no sea simplemente apagar un 'switch' (interruptor), sino hacerse cargo de todo lo que supone", añadió.
F.Bennett--AMWN