
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina

Chilenos rearman sus hogares en los mismos barrios consumidos por los incendios
Brenda y Humberto regresaron al cerro arrasado por los incendios de Viña del Mar, en Chile. Animados, adornan con plantas la entrada de su futuro hogar que reconstruirán en el mismo asentamiento irregular con mínimos accesos que dificultaron la evacuación el día de la tragedia.
"Somos un equipo (...) vamos a tener una casa más bonita", dice emocionada Brenda Bustos de 28 años, que actualmente está desempleada.
Sin un plan de reubicación, la pareja volvió a Monte Sinaí, un barrio que se formó ilegalmente hace unos años y donde vivían unas 200 familias antes de los incendios forestales del 2 de febrero, que dejaron 131 muertos.
Ese día el fuego devastó parte de los cerros sobrepoblados de Viña del Mar, donde por décadas se han instalado familias en terrenos no autorizados. En Monte Sinaí, recuerdan los pobladores, escaparon por sus propios medios.
Los bomberos no pudieron llegar a varios puntos del incendio - el más mortífero de este siglo en Chile - por la falta de vías o quedaron atascados en sus máquinas en los estrechos accesos, en cuyos márgenes quedaron hileras de vehículos chamuscados.
Las llamas se propagaron rápidamente entre las construcciones de madera. Muchos vecinos, entre migrantes, pobres y clase obrera, no tienen otra opción que volver a empezar en el mismo sitio.
"Por temas económicos no tenemos otro lugar a donde ir", afirma Guerra.
Viña del Mar es la sexta ciudad con la propiedad más costosa en Latinoamérica, con 2.699 dólares por metro cuadrado, según un estudio del sitio especializado Portal Inmobiliario.
Según cifras del gobierno, en la región de Valparaíso, antes del incendio, ya faltaban 38.079 viviendas, la segunda cifra más alta del país. Tras el incendio, otras 15.000 viviendas resultaron afectadas.
- Más madera -
Pese al riesgo de nuevos incendios, Humberto Guerra, un panadero de 28 años está de vuelta en Monte Sinaí.
Llevó dos plantas para instalar en la entrada de su terreno, para que le dieran "alegría y vida" al lugar reducido a escombros y cenizas. En un cuaderno, garabatea los planos de su futura casa y anota la lista de materiales.
"Aquí voy a hacer una pieza de tres metros cuadrados, voy a ocupar seis rollizos (troncos), 13 palos para el piso y cinco placas de madera", apunta Bustos, quien junto a su pareja logró huir a pie, y luego en auto, del cerro en llamas.
Conscientes del peligro, los vecinos quieren implementar nuevas medidas de seguridad.
"La presidenta (del asentamiento) nos dio la idea de achicar un poco los terrenos, pero agrandar la calle para que los bomberos tengan acceso más libre", cuenta el hombre.
La hija de Brenda, de ocho años, estaba fuera. Lloró mucho cuando supo "que su casita se había quemado", dice la mujer.
Perdieron todo, pero gracias a donaciones y la ayuda de familiares se hicieron con una carpa y mantas. Desde el domingo acampan en el sitio donde estuvo su hogar.
"Vamos a ir lentito, pero seguro", se emociona el panadero.
Junto a otros habitantes de Monte Sinaí realiza vigilas nocturnas, ante el miedo de que puedan reactivarse los incendios intencionalmente.
Según sostienen, corretearon con linternas y fierros a dos encapuchados que intentaban prender unos matorrales. Los pobladores creen que los quieren así sacar a la fuerza de sus terrenos.
"Los que andan quemando conocen muy bien el cerro, conocen muy bien los escapes, porque no pudimos pillarlos", agrega Guerra. "¿Qué más nos van a quemar? Si ya nos quemaron todo", se pregunta irritada su compañera.
Mientras avanzan en la reconstrucción de su vivienda, distraen a la hija de Brenda contándole cuentos bajo la carpa a la luz de la linterna.
J.Williams--AMWN