
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

La Antártida, el termómetro mundial sobre la contaminación con microplásticos
En el frágil y lejano ecosistema de la Antártida, el investigador colombiano Paulo Tigreros sumerge una red para recolectar partículas diminutas. Sabe que la presencia de microplásticos en uno de los rincones mejor conservados del mundo es un termómetro sobre la contaminación del planeta.
Como un colador, la malla permite el paso del agua y retiene sólidos que flotan en el Estrecho de Gerlache, un canal natural de unos 160 kilómetros de largo que se supone a salvo del deterioro ambiental que afecta al resto de la Tierra.
Tigreros recolecta las muestras y al regresar a su país determinará con microscopio y otros equipos si contienen microplásticos, partículas hechas con polímeros y otros compuestos tóxicos que pueden ser tan pequeños como la milésima parte de un milímetro.
El biólogo marino, de 51 años, y otros investigadores que navegan en el buque ARC Simón Bolívar de la Armada colombiana sospechan que pueden haber llegado de diversas maneras a la Antártida, punto donde confluyen las aguas del Pacífico, el Atlántico y el Índico.
En esos océanos ya está probada la presencia de esas partículas por mal manejo de los desechos. Fueron fabricadas inicialmente en tamaños minúsculos o son resultado de la degradación física y química de objetos de plástico que tardan cientos de años en degradarse.
"Nosotros pensamos que la Antártica es un continente totalmente alejado", pero "está reflejando la problemática ambiental" del planeta, dice el investigador de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano a reporteros de la AFP que acompañan la X Expedición Científica de la Armada.
Tigreros lamenta que los microplásticos ya sean "omnipresentes" en los océanos, pues sus efectos pueden ser letales para los animales y los ecosistemas.
- Amenaza letal -
Una investigación de 2019 realizada por la Universidad de Canterbury de Nueva Zelanda reveló la existencia de microplástico en la nieve de la Antártida, una consecuencia preocupante ante las más de 430 millones de toneladas que se producen al año en el mundo, según la ONU.
Pese a su ubicación remota el "continente blanco" está altamente expuesto a amenazas externas, dice Tigreros.
El investigador sostiene que las partículas pueden haber llegado hasta allí de manera natural transportadas por las corrientes marinas que viajan hacia el sur, o incluso de manera involuntaria derivada de la presencia humana en este continente.
También pueden viajar en la atmósfera o en las heces de animales que en épocas específicas del año nadan hasta el trópico y luego regresan.
Tigreros lo ejemplifica agarrando con una pinza un krill y algas que acompañan la muestra. El crustáceo se alimenta de esas algas microscópicas denominadas fitoplancton, por lo que debido a su pequeño tamaño las pueden confundir con microplástico.
Carnada de animales más grandes, el krill se infectará, así como el resto de la cadena alimenticia.
"Una ballena cuando se alimente de ese krill lo más seguro es que ese microplástico llegue a los intestinos", afecte su sistema pulmonar, reproductivo y hasta su nado, asegura.
La capa de hielo de la Antártida, donde descansan pingüinos y focas, ya sufre desde hace años por el aumento mundial de las temperaturas.
El Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas alerta que los microplásticos podrían hacerle aún más daño "en la medida en que reduce la reflectancia del hielo, altera la rugosidad de la superficie, estimula la actividad microbiana" y "actúa como aislante térmico".
Si los glaciares, que concentran el 90% del agua dulce del planeta, se derriten, el nivel del mar aumentaría unos 60 metros, según la Organización Meteorológica Mundial.
D.Moore--AMWN