
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido

En Canadá, el cambio climático altera tradiciones invernales
Luego de una Navidad sin nieve en gran parte de Canadá, la temporada de deportes de invierno se redujo drásticamente, señal de que el cambio climático altera las tradiciones de los habitantes de este país acostumbrado al frío.
Entrado enero, en el parque Ignace-Bourget de Montreal, los terrenos de hockey no están instalados. En su lugar, obreros aprovechan una jornada con temperaturas bajo cero para aplicar una fina capa de agua encima del hielo en construcción.
"Hace 20 años que trabajo en la ciudad de Montreal, y es realmente excepcional ver una apertura tan tardía de los sitios de patinaje", contó a la AFP Martin Letendre, ataviado con uniforme invernal.
Él y su equipo riegan día y noche el hielo para mantener pistas exteriores de patinaje en la ciudad. Pero, casi un mes después de las fiestas de fin de año, la mayoría de los 250 sitios naturales destinados a este deporte siguen cerrados al público.
"En condiciones normales, tratamos de abrir antes de Navidad, el 21 o el 22 de diciembre. Pero este año será más tarde", lamentó Letendre.
El termómetro debe bajar de los -4º Celsius durante la jornada "durante tres días consecutivos" para tener una capa de hielo de 15 centímetros de espesor.
"Este año se ha hecho más largo de lo habitual para que el frío se instalara", señaló Charles-Antoine Rondeau, habitante de Montreal que atraviesa a pie el parque Jarry, un gran espacio público que normalmente tiene tres pistas de patinaje. Las tres siguen cerradas.
"Es una pena, cambia nuestras tradiciones", observa este joven profesor.
Sin poder patinar, Juliette Rougerie sale a correr: "Cuando vemos esto, necesariamente pensamos que está vinculado al cambio climático, y es preocupante, porque ya se ve la diferencia".
- "Cambio radical" -
Canadá, que por su situación geográfica y sus temperaturas bajas registra un calentamiento más acelerado que otras regiones del planeta, se ha visto confrontado en los últimos años a eventos meteorológicos extremos cuya intensidad y frecuencia aumentan.
En la capital, Ottawa, el invierno suave, el año pasado, impidió por primera vez la apertura de la pista de patinaje del canal Rideau, la mayor del mundo.
"Siempre tendremos inviernos, pero veremos cambiar radicalmente la temporada de (pistas de) patinaje" en el futuro, explicó a la AFP Mitchell Dickau, de la Universidad Concordia, quien en 2020 publicó un estudio sobre el impacto del cambio climático específicamente en estos sitios de deporte y esparcimiento de Montreal.
En la década pasada, "la temporada de patinaje duraba unos 55 días. Si lográramos eliminar completamente nuestras emisiones (de gases de efecto invernadero) y limitáramos el calentamiento a dos grados, la temporada se vería acortada entre 11 y 15 días", explicó.
"Pero si continuamos quemando combustibles fósiles de este modo y no reducimos nuestras emisiones de CO2, podríamos tener temporadas de solo 11 días de aquí al final del siglo", añadió este investigador.
Según Dicjau, 2023 es "definitivamente una anomalía" y constituye un "indicador del cambio climático con el que las personas pueden identificarse".
Para solucionar la situación, las pistas de patinaje sobre hielo artificiales -menos de diez hasta ahora en Montreal- se desarrollan; pero acarrean un costo financiero y ecológico importante.
P.Santos--AMWN